El Programa de Guardabosques de Budj Bim es un componente clave de los acuerdos institucionales para la gestión y conservación del paisaje ecocultural de Budj Bim. El programa está financiado por el gobierno australiano (a través de su programa de Áreas Protegidas Indígenas) y gestionado por la Corporación Aborigen Winda-Mara, y emplea a guardabosques a tiempo completo tutelados por ancianos gunditjmara para proporcionarles conocimientos y apoyo tradicionales y culturales. Los guardas de Budj Bim son responsables de la gestión de las zonas protegidas de Budj Bim y Tyrendarra. Los guardas se encargan de una amplia gama de actividades de gestión, como la gestión de la flora y la fauna autóctonas, la construcción y el mantenimiento de senderos, la organización de visitas guiadas y la vigilancia.
Los guardas de Budj Bim desempeñan un papel clave para garantizar la continuidad cultural y la transmisión de los conocimientos y prácticas tradicionales y contemporáneos de los Gunditjmara de generación en generación.
El programa de Áreas Protegidas Indígenas se financia a través del programa de Estrategia de Avance Indígena del Gobierno australiano y el Programa de Guardabosques Budj Bim es aplicado por los Gunditjmara de forma que apoye el trabajo en Country como actividad cultural que garantice la transmisión de conocimientos y prácticas. Sin la financiación gubernamental, los Gunditjmara no disponen actualmente de los recursos necesarios para gestionar el territorio.
- Este sistema de gestión del Paisaje Cultural de Budj Bim permite a los propietarios tradicionales de Gunditjmara aplicar enfoques de gestión sobre el terreno acordes con sus conocimientos, tradiciones y prácticas culturales.
- Las actividades de gestión y conservación llevadas a cabo por los propietarios tradicionales a través del Programa de Guardabosques de Budj Bim han dado lugar a un alto grado de control y contención de las malas hierbas medioambientales y los animales plaga, así como a una amplia revegetación de especies vegetales autóctonas, como eucaliptos, acacias, bursarias y otros árboles, arbustos, juncias, plantas tapizantes, hierbas y gramíneas autóctonas.
- Los guardabosques se encargan de combatir las plagas de plantas y animales; el trabajo de revegetación con especies vegetales autóctonas, muchas de importancia cultural, está mejorando el entorno natural y cultural.
- Los guardabosques desempeñan un papel clave en las actividades de divulgación y educación a través del Programa de Escuelas Visitantes. Los guardabosques de Budj Bim dirigen este programa para grupos escolares. Cada año (2017) se realizan aproximadamente 50 visitas de este tipo.
- Actividades de gestión y vigilancia de la tierra en todo el paisaje cultural de Budj Bim.