Creación de la Asociación Multilateral
En la República Dominicana, la restauración de los arrecifes de coral se convirtió en una alternativa popular para intentar salvaguardar estos ecosistemas. Al principio, empezó a crecer rápidamente sin control y provocando el abandono de muchos viveros.Esta preocupación desencadenó la creación del Consorcio Dominicano de Restauración Costera (CDRC), una asociación de múltiples partes interesadas que trabajacon el Ministerio de Medio Ambiente supervisando los viveros de coral de todo el país y dirigiendo las evaluaciones de los viveros, además de dirigir las iniciativas de restauración en la RD.
- Interés de varias organizaciones locales por hacer las cosas bien, sin dañar el medio ambiente.
- Voluntad de las organizaciones y autoridades locales de compartir conocimientos y experiencia.
- Necesidad de una estructura y una plataforma a escala nacional para coordinar y regular las actividades de restauración de los arrecifes de coral.
- Hay que identificar un objetivo común para las partes interesadas, de modo que todos se beneficien de la asociación y siempre sea una situación beneficiosa para todos.
- Las funciones y capacidades específicas deben definirse desde el principio.
- Los acuerdos formales deben prepararse a tiempo para que no se retrase la puesta en marcha de las actividades.
- La definición de una estructura de dirección funcional para la asociación es imprescindible desde el principio.