Intercambio de aprendizaje entre iguales

Los pescadores de las comunidades objetivo visitan otras comunidades que ya aplican cierres temporales de pesquerías u otras estrategias de gestión marina. Al aprender directamente de las experiencias reales de pescadores de entornos similares a los suyos, las comunidades objetivo se dan cuenta de que es algo que pueden adaptar a sus propios contextos. Las comunidades experimentadas suelen relatar no sólo los beneficios, sino también los retos a los que se han enfrentado en la aplicación de la gestión comunitaria, lo que permite a las nuevas comunidades prepararse para esos retos, o incluso evitarlos ellas mismas.

- Financiación para apoyar un intercambio entre pescadores y pescadores - Un interés inicial de gestión en la comunidad visitante/objetivo - Representantes clave de los pescadores / portavoces respetados de las comunidades visitantes para dirigir los debates en sus comunidades de origen - Una comunidad de acogida honesta y solidaria con experiencia relevante - Un seguimiento planificado tras el intercambio

El seguimiento después de un viaje de intercambio entre iguales es crucial. La organización de apoyo debe asegurarse de que los participantes han comprendido los mensajes clave de la comunidad de acogida, han sintetizado lo que han aprendido y se sienten cómodos dirigiendo debates en sus comunidades de origen. Los participantes en el viaje de intercambio deben ser miembros de la comunidad legítimos a los ojos de los pescadores (es decir, los propios pescadores) y respetados. También es útil contar con participantes conocidos por su escepticismo y por plantear preguntas difíciles: este tipo de personas suelen ser las más difíciles de convencer y las primeras en oponerse al establecimiento de una veda, por lo que contar con su apoyo desde el principio es una gran ventaja.