

Nuestro proyecto trata de la gobernanza medioambiental en un plazo de 20 o 30 años. Es muy probable que las cuestiones de ordenación del espacio marino sean cada vez más complejas y los responsables dentro de 20 años no serán obviamente los mismos que hoy. Esta es la razón por la que hemos diseñado y desarrollado un amplio programa de capacitación que incluye la creación de un máster sobre gestión medioambiental de las industrias extractivas (máster GAED), un centro de documentación académica, sesiones de formación y prácticas. Además, y a la espera de que esta futura generación esté preparada, tenemos que conseguir que las instituciones (y no sólo las personas) estén preparadas para mantener y utilizar las herramientas técnicas que hemos contribuido a crear (por ejemplo, la implantación de un sistema de vigilancia y alerta temprana de microcontaminación). Por eso nuestro proyecto proporciona a la administración y a los representantes de la sociedad civil equipos y sesiones de formación.
- Instituciones fuertemente comprometidas (especialmente institutos científicos)
- Sólido trabajo preparatorio: identificación inclusiva de las necesidades de las partes interesadas
- Transparencia en la selección de estudiantes (Máster)
- Todas las partes interesadas han pedido la creación de un plan de estudios académico de este tipo (Máster)
- Aprender haciendo es más eficaz que los talleres...
- Los resultados de nuestro programa de desarrollo de capacidades van más allá de los efectos esperados de las sesiones de formación (creación de redes internacionales, publicaciones científicas, ruptura de barreras interinstitucionales...).