Creación de organizaciones de pescadores
Las organizaciones de pescadores se crean y desarrollan a partir de la colaboración entre pescadores, organizaciones de pescadores ya existentes, universidades, ONG, donantes y entidades de gestión pesquera. Estas organizaciones facilitan la representación participativa de los pescadores en la gobernanza y la gestión de la pesca, incorporando sus preocupaciones, intereses, conocimientos y experiencia a las consideraciones de gestión. Su vinculación a escala nacional, regional y mundial permite a estas organizaciones participar eficazmente en la gobernanza de la pesca, facilita las comunicaciones, el desarrollo de capacidades y la representación.
- Acceso a la información. - Canales de comunicación como teléfonos móviles, Internet y medios impresos. - Liderazgo fuerte y motivado. - Regímenes de gestión pesquera comprometidos. - Marco político/jurídico existente.
- Se necesitan múltiples herramientas/canales de comunicación para llegar a los pescadores. - Es importante desarrollar las capacidades de liderazgo de los pescadores. - Se requiere un esfuerzo constante y continuo. - Es importante un clima global de participación de las partes interesadas. - El desarrollo de capacidades es una empresa a largo plazo y requiere asociaciones sólidas. - La representación requiere financiación y un asiento en la mesa. - Los pescadores artesanales y sus organizaciones no pueden apoyar las actividades requeridas y necesitan socios dedicados. - Los retos a los que se enfrentan los pescadores artesanales del Caribe son variados y numerosos, con poderosos grupos de interés que abogan por otros intereses.