Las MRFA se definen como "áreas donde las actividades pesqueras están reguladas para asegurar el uso sostenible de los recursos a largo plazo y donde la acción de conservación, uso y manejo del INCOPESCA puede contar con el apoyo de las comunidades costeras y otras instituciones". (Decreto Ejecutivo No. 35502 del 1 de octubre de 2009).
Esta nueva legislación reconoció el esfuerzo de los pescadores por un modelo de gobernanza colaborativa para la gestión del territorio marino.
La comunidad local elaboró un Plan de Gestión Pesquera basado en sus conocimientos tradicionales. Una comisión, compuesta por miembros de la cooperativa pesquera y autoridades gubernamentales, se encarga de la gestión posterior de la zona.
- Una tradición de concienciación medioambiental entre la población local.
- Reconocimiento de la necesidad de conservar el patrimonio natural.
- Respeto e inclusión de los conocimientos locales y tradicionales para la gestión.
El reconocimiento de los conocimientos tradicionales es crucial para la gestión y conservación de un territorio marino.
Los pescadores pueden investigar como un proceso de aprendizaje de cosas nuevas.
Es mejor hacer las cosas que decirlas sin ninguna aplicación práctica
El reconocimiento de los modelos de gobernanza colaborativa (como las Zonas Marinas de Pesca Responsable) es crucial para la futura conservación del mar. El reconocimiento de estos otros modelos de gobernanza por parte de los gobiernos es una cuestión crucial para el futuro de la conservación marina.
La identidad, la participación y el refuerzo de las capacidades de los pescadores artesanales para una pesca responsable y un enfoque de la conservación marina basado en los derechos humanos son muy importantes para la conservación.