La comunicación pública, la educación y la concienciación sobre la importancia y vulnerabilidad del ecosistema marino son elementos clave para CHICOP, que ofrece educación medioambiental a pescadores, estudiantes, profesores, funcionarios, operadores turísticos y visitantes. CHICOP aplica la "Educación para el Desarrollo Sostenible" a través de un "Programa de Educación Medioambiental" que desde 1995 ha acogido a más de 6400 escolares, 1100 profesores y 690 miembros de la comunidad en excursiones de campo de un día a la isla de Chumbe. Las excursiones ofrecen actividades prácticas, debates en la propia aula de la isla utilizando herramientas de aprendizaje interactivas, y dispositivos especiales de flotación hacen posible que todos participen en el buceo con tubo, que es especialmente único para las niñas y mujeres musulmanas de la región, que rara vez aprenden a nadar. En colaboración con el Ministerio de Educación, CHICOP ha incorporado un módulo sobre arrecifes de coral a los planes de estudio de las escuelas locales y lleva a cabo cursos de formación de profesores relacionados con la sostenibilidad medioambiental, con el fin de ayudar a crear clubes medioambientales en las escuelas y comunidades de todo Zanzíbar. Estos clubes abordan temas como la gestión de residuos, la pérdida de biodiversidad y proyectos de mitigación del cambio climático.
- Acceso: proximidad de la isla de Chumbe a Zanzíbar.
- El arrecife de la parte occidental de la isla es adecuado para programas educativos.
- Dado que todas las excursiones locales, talleres y actividades educativas asociadas se ofrecen gratuitamente a expensas de CHICOP, los ingresos generados por el ecoturismo financian íntegramente los programas de Educación Ambiental.
- Confianza y buenas relaciones con las instituciones locales (como las escuelas y el Ministerio de Educación) y alumnos de varios niveles.
Establecer el programa educativo desde el inicio de las operaciones en Chumbe ha resultado fundamental tanto para el éxito de las iniciativas educativas como para el de la AMP en general. Desde el momento en que se creó la AMP, e incluso antes de que se terminaran las infraestructuras turísticas y comenzaran las operaciones generadoras de ingresos, empezaron los programas escolares, apoyados por fondos privados y subvenciones a pequeña escala. Esto permitió a un amplio sector de la sociedad (escolares, profesores, grupos de pescadores, etc.) visitar y aprender en Chumbe, concienciándose tanto de la importancia y el papel del medio marino en su vida cotidiana como de la importancia de las AMP y los servicios ecosistémicos que prestan los hábitats protegidos de Chumbe. La aplicación sistemática de protocolos de seguridad en todas las actividades proporciona seguridad para que las personas prueben nuevas actividades y aprendan nueva información. El apoyo curricular al Ministerio de Educación ha proporcionado a los niños de Zanzíbar una nueva apreciación del medio marino.