Fomento de la gestión ganadera sostenible para apoyar los medios de subsistencia y la conservación

La ganadería desempeña un papel social y económico fundamental en Laikipia: más del 50% de la tierra se dedica a la producción ganadera. El objetivo de este componente es ayudar a las comunidades rurales locales a aumentar la productividad ganadera y reducir al mismo tiempo los daños medioambientales. El planteamiento apoya los medios de subsistencia y aborda las principales amenazas a la biodiversidad.

Los servicios de extensión ganadera mejoran las aptitudes y los conocimientos en todos los aspectos de la cría de ganado y la gestión de los recursos naturales. Se prestan servicios de inseminación artificial a precios asequibles para mejorar la calidad del ganado y poder exigir precios más altos. Se ofrece formación y apoyo sobre:

  • Ganadería - gestión de enfermedades del ganado, atención sanitaria, administración de medicamentos para prevenir enfermedades.
  • Gestión de recursos - gestión del agua y de la tierra, incluida la gestión del pastoreo con las mejores prácticas para apoyar al ganado y reducir la degradación de la tierra.
  • Microempresas alternativas: dirigidas a mujeres y jóvenes, ayudan a crear empresas como la avicultura y la apicultura.

Se anima a los agricultores formados a compartir sus conocimientos y habilidades con otros miembros de la comunidad. Este enfoque permite llegar a más personas. Se mejoran los medios de subsistencia y se fomenta la conservación mediante el reparto de beneficios.

  • Compromiso de la comunidad: establecer relaciones sólidas con las comunidades locales para que participen en la iniciativa y garantizar que los servicios satisfagan sus necesidades.
  • Diseño orientado a las necesidades: garantizar que los servicios de extensión se diseñen de forma que respondan a las necesidades de las comunidades de pastores y sean importantes para ellas.
  • Compromiso de confianza con las comunidades: es importante establecer relaciones sólidas con un diálogo regular, escuchar sus necesidades y ofrecer oportunidades para que den su opinión.
  • Abordar toda la cadena de valor: hay que entender toda la cadena, saber dónde puede haber lagunas y cómo abordarlas. Por ejemplo, el acceso a los medicamentos surgió como un problema, ya que el suministro actual estaba muy lejos y era inasequible. Ayudamos a las comunidades a acceder a la microfinanciación y facilitamos el acceso local a los medicamentos a un precio justo.
  • Promover la colaboración y el intercambio de conocimientos: animar a los grupos de agricultores a trabajar juntos y a compartir lo aprendido en la formación con sus compañeros y vecinos. Esta acción colectiva también tuvo como beneficio un mayor poder adquisitivo gracias a las economías de escala.