Un sistema de pagos por conservación basado en resultados, medido y supervisado mediante una metodología de proyectos REDD (deforestación evitada).

Los proyectos REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques) pueden vincular la gestión sostenible de los bosques biodiversos a mejoras económicas y de los medios de subsistencia. Utilizando el marco de seguimiento y la metodología REDD para la contabilidad del carbono, las comunidades forestales de las montañas de Ntakata están capacitadas para obtener ingresos del carbono gracias a la reducción de las tasas de deforestación en los bosques ricos en vida salvaje del oeste de Tanzania.

Una vez desarrollado y verificado un proyecto REDD, debe someterse a una certificación periódica para demostrar que la deforestación se ha reducido y que los créditos de carbono resultantes son reales, mensurables, permanentes y adicionales. Sin certificación, los créditos de carbono no pueden venderse, lo que pone fin a esta fuente de ingresos.

La apropiación del proyecto por parte de las comunidades forestales que llevan a cabo las actividades de protección de los bosques es fundamental para el éxito del proyecto REDD basado en resultados.

Un equipo dedicado al largo proceso de desarrollo y certificación del proyecto REDD y el compromiso de las comunidades forestales de mantener sus responsabilidades mientras dure el contrato son fundamentales para el éxito del proyecto.

La transparencia y la responsabilidad mutua entre el promotor del proyecto y las comunidades son imperativas durante el desarrollo del proyecto y la ejecución de sus actividades.