Hemos elaborado un manual que puede ayudar a las pequeñas agricultoras a reproducir las soluciones en el suroeste de Nigeria. A nivel nacional, colaboramos con los responsables políticos para incluir las plantas alimenticias autóctonas como componentes clave de los programas de alimentación escolar, así como del programa de microcréditos Anchor borrowers. Nuestros programas de jornadas de puertas abiertas de bancos de semillas proporcionan vías para el intercambio y la exhibición de la diversidad de semillas, así como un modelo para la ampliación de los bancos de semillas locales a un proyecto nacional para la conservación de un mayor número de parientes de cultivos silvestres en Nigeria. Actualmente estamos abogando en la legislatura nacional para que se promulguen leyes sobre la inclusión de plantas alimenticias autóctonas en el programa de política alimentaria de Nigeria. Todas estas iniciativas contribuirán significativamente a la conservación de las especies vegetales autóctonas.
Con un acceso limitado a la tierra, las mujeres siguen siendo custodias de la biodiversidad con conocimientos para reforzar la seguridad alimentaria. El 65% de los miembros de la comunidad participantes eran mujeres. El 53% tenía entre 40 y 65 años y el 47% entre 18 y 39 años. La participación de las mujeres contó con el apoyo de sus maridos. De este modo, más mujeres tomaron decisiones sobre las necesidades alimentarias de sus familias y participaron activamente en la gestión y el reparto de beneficios.
Los hogares crearon pequeñas y medianas empresas para lograr un crecimiento económico constante que redujera la presión sobre el bosque circundante. Como consecuencia de la menor presión sobre el bosque para su subsistencia, han surgido nuevas fuentes de ingresos. Los ecosistemas locales de base han facilitado el crecimiento no sólo dentro de la Comunidad Forestal sino más allá, creando oportunidades de trabajo digno. Lograr la inclusión social fue hacer hincapié en la "propiedad local". La creación de espacios de diálogo que permitieran la participación activa e integradora de la población local garantizó que las prioridades se determinaran localmente y que las preocupaciones locales estuvieran en el centro de todas las actividades.