Promover una economía y unas empresas basadas en recursos naturales resistentes al clima

El proyecto aumenta la generación de bienes y servicios de los ecosistemas y promueve el establecimiento de empresas basadas en los recursos naturales comercialmente viables y gestionadas por las comunidades locales. Para ello, el proyecto realizó un estudio de referencia que incluía un análisis económico y de mercado para la creación de empresas financieramente viables basadas en recursos naturales en Gambia. El informe proponía 7 posibles carteras de negocios y definía las implicaciones financieras de estos negocios basados en los recursos naturales para las contribuciones al Fondo Forestal Nacional (NFF) mediante un detallado análisis de flujo de caja descontado. Una de estas actividades para facilitar el establecimiento de estos negocios fue la introducción de especies de árboles forrajeros para abejas con el fin de apoyar la apicultura en los bosques de propiedad comunitaria y en las áreas protegidas por la comunidad (APC).

El proyecto también facilitó la integración del enfoque EbA y de las empresas basadas en los recursos naturales en los planes y actividades gubernamentales existentes, y demostró y cuantificó su viabilidad comercial para promover nuevas inversiones por parte del gobierno y del sector privado más allá del periodo de ejecución del proyecto.

El acceso a suficientes recursos naturales es importante y requiere, si no se dispone de ellos, restauración y actividades relacionadas para garantizar su disponibilidad.

La financiación suficiente es clave para construir la infraestructura necesaria y poner en marcha el negocio.

Para que los negocios sean económicamente viables y atractivos para la población local, deben surgir de procesos participativos y responder a las necesidades de la comunidad. La orientación técnica y la formación de la población pueden apoyar el proceso.

Contar con el apoyo del gobierno y de los organismos medioambientales es de gran ayuda.

No basta con proporcionar capital para desarrollar con éxito empresas basadas en los recursos naturales. Se necesita un enfoque más holístico y de desarrollo de capacidades. Para lograr sostenibilidad e impacto, es crucial adoptar enfoques participativos que incentiven a los miembros de la comunidad a tomar parte en las actividades.

La importancia de implantar empresas basadas en los recursos naturales mediante modelos empresariales adecuados implica el desarrollo de una cultura empresarial a lo largo de las cadenas de valor de los productos forestales para facilitar la adición de valor y vincular a los productores y vendedores con los mercados de insumos y productos. Esto requiere:

  1. Desarrollar acuerdos institucionales apropiados para ampliar el crédito a los actores de las Pequeñas y Medianas Empresas Forestales (PYMEF); crear conciencia entre los actores de la cadena de valor sobre las fuentes financieras apropiadas, y establecer esquemas de garantía de crédito para los productores y las organizaciones cooperativas.
  2. Desarrollar y mejorar el conocimiento de los sistemas de información de mercado y de las medidas y normas de control de calidad.
  3. Fortalecer las organizaciones comunitarias de las PYMEF para que accedan a los servicios y facilitar su asociación con entidades del sector privado.