Enfoque participativo - Soluciones basadas en la comunidad

El sentido de comunidad del Monte Serrat y las colinas circundantes fue fundamental para elegir un enfoque de participación social activa. Al fin y al cabo, es la gente que vive allí la que siente los impactos causados por el cambio climático, como los corrimientos de tierra. Las frecuentes visitas del Ayuntamiento (Defensa Civil) y los constantes contactos con los lugareños fueron muy importantes para ganarse la confianza de la comunidad, especialmente para implicar a los jóvenes y a los residentes más recientes en la zona.

Las familias reubicadas fueron invitadas a participar en los talleres para valorar su historia y los lazos construidos en la región y aprovechar los beneficios de la medida EbA.

La estrategia del enfoque participativo, conjunto entre las autoridades públicas, la sociedad civil y la asistencia de ProAdapta, (i) construyó el conocimiento de la comunidad sobre el cambio climático y su vínculo con la vulnerabilidad climática local y (ii) fortaleció las relaciones de confianza entre la diversidad de actores involucrados. Las zonas de alto riesgo que han sido desalojadas necesitan ser designadas de forma urgente y consensuada antes de cualquier intento de reocupación, de ahí la urgencia de los talleres EbA.

Se invitó a participar a los residentes de otras laderas vecinas que sufren los mismos problemas de corrimientos de tierras para reproducir la metodología y ampliar la solución.

  • Compromiso y colaboración de los técnicos municipales de varios departamentos a favor de la solución EbA
  • Carteles sobre talleres en el Monte Serrat con el lema "Cuidemos nuestro monte", despertando el sentimiento de pertenencia y bienestar
  • Invitación especial con lenguaje inclusivo y no sexista para que las mujeres se sientan atendidas
  • Fortalecimiento de la organización representativa de los vecinos a través del diálogo promovido por la Municipalidad, con el apoyo de ProAdapta
  • Restauración de la Comisión Municipal de Urbanización y Legalización de Monte Serrat
  • Iniciar un diálogo local con la comunidad a través de "campeones" para implicar a aliados potenciales e internos antes de abrir y comunicar la idea a personas externas.
  • Observar las alternativas potenciales de las medidas EbA en la montaña Monte Serrat mientras se comunica con la comunidad local.
  • Ayuda que la ciudad esté trabajando simultáneamente en instrumentos de política pública sobre adaptación al cambio climático. En el caso de Santos: (a) actualización del plan municipal sobre cambio climático y (b) construcción del Plan Municipal de Recuperación y Conservación de la Mata Atlántica con objetivos climáticos y de AbE con la participación de diferentes actores.
  • Documentar una metodología consolidada en folletos y vídeos para extender la AbE a otras colinas.
  • La comunicación de los riesgos climáticos debe hacerse de forma consciente y adoptando un lenguaje accesible. También debe reflejar la legislación relacionada y la necesidad de intervención, siempre respetando los derechos de la comunidad al acceso a la información, la participación en la toma de decisiones de acciones que afectan directamente a la comunidad y el derecho a una vivienda adecuada.