Programa de asociación comunitaria

Las principales amenazas para el parque provienen de la combinación de la falta de una verdadera zona de amortiguación y la pobreza generalizada que rodea al parque. Por ello, el Programa de Asociación Comunitaria del PNV ha identificado como prioridades la mitigación de los daños a los cultivos causados por los animales salvajes y el establecimiento de nuevos medios de subsistencia para las comunidades. 862 miembros de la comunidad organizados en cooperativas participan en las actividades de conservación y turismo del parque. Se benefician 262 porteadores como personal temporal, que ganan entre 12 y 25 dólares al día por transportar las pertenencias de los visitantes durante el avistamiento de gorilas y el senderismo.

Como medio para reducir la dependencia de los recursos forestales, hemos proporcionado actividades alternativas generadoras de ingresos, mediante el establecimiento de plantaciones de leña y la adopción de estufas de bajo consumo, el apoyo al desarrollo de la propagación y procesamiento del bambú fuera del parque, y el apoyo a los sistemas de recogida de agua de lluvia. También desarrollamos opciones agrícolas alternativas, como la identificación de cultivos económicamente viables pero que no sean objetivo del saqueo de la fauna salvaje.

En 2007, la Junta de Desarrollo de Ruanda construyó un muro de piedra para búfalos de un metro de altura que se extiende a lo largo de los 76 km de frontera del Parque para reducir los daños causados a los cultivos por los animales salvajes. Animamos a la comunidad local a mantenerlo constantemente.

Uno de los factores que nos ha permitido conectar con las comunidades locales y formarlas en los distintos empleos turísticos disponibles, como porteadores o guías comunitarios, e implicarlas en la propiedad de la cooperativa, lo que significa que las involucramos en la toma de decisiones sobre todos los asuntos que afectan a las cooperativas y nos aseguramos de que crean asociaciones con otros lugareños que desean formar parte de los programas y les enseñamos nuevas estrategias de marketing para los nuevos productos de turismo cultural que desarrollamos.

Los lugareños tomaron conciencia de los diferentes aspectos del aprendizaje de las nuevas tecnologías que les formamos en materia de conservación y se vuelven decisivos en cualquier cuestión relativa a la administración de las cooperativas y aprenden sobre cómo desarrollar cualquier nuevo producto de turismo cultural que desarrollamos.