CORCOPA - Conservación optimizada de los arrecifes de coral de Europa mediante ecoacústica

Solución instantánea
Trípode que soporta el hidrófono a 12 m de profundidad en el arrecife de Europa: recogida de datos. Proyecto CORCOPA, financiado por la Comisión Europea (DG DEVCO) a través del programa BEST 2.0, con el apoyo de las Tierras Australes y Antárticas Franc...
Armand Daydé

El arrecife de coral que rodea la isla Europa es uno de los pocos arrecifes del mundo que se mantienen en un estado casi prístino. Su conservación es a la vez una prioridad y un reto logístico debido a su lejanía. La frecuencia de los estudios visuales (una instantánea cada 3 a 5 años) es insuficiente para apoyar su gestión eficaz. En efecto, la aceleración de los efectos del cambio climático y la dinámica temporal de las poblaciones de arrecifes exigen un seguimiento frecuente. Además, los muestreos visuales son caros y solo proporcionan información parcial.

En abril de 2018, instalamos una estación autónoma de monitoreo acústico en el arrecife de Europa a 12 m de profundidad. Un hidrófono registra continuamente el paisaje sonoro. Los datos se transmiten a una estación terrestre, proporcionando una información casi en tiempo real sobre el estado del ecosistema. Para comprender cómo se relacionan las variaciones del paisaje sonoro con el estado del ecosistema, se determinaron índices ecoacústicos combinando estudios acústicos y visuales (vídeos para peces, modelos 3D para hábitats) en 9 puntos de la isla.

Última actualización: 30 Sep 2025
3184 Vistas
Contexto
Défis à relever
Incremento de temperatura
Pérdida de la biodiversidad
Acidificación de los océanos
Aumento del nivel del mar
Mareas altas (tormentas)
Ciclones tropicales / tifones
Pérdida de ecosistemas
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Arrecifes coralinos
Tema
Fragmentación del hábitat y degradación
Especies y la extinción
Servicios ecosistémicos
Islas
Manejo espacial de la zona marino-costera
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Patrimonio mundial
Ubicación
Isla Europa (islas dispersas, sur del Canal de Mozambique)
África Oriente y África del Sur
Impactos

El primer año de seguimiento ha proporcionado información novedosa tanto a los gestores (TAAF) como a los científicos. Por primera vez se registró la dinámica temporal del arrecife de coral de Europa. Identificamos variaciones circadianas, lunares y estacionales en la actividad de la comunidad arrecifal a través de las variaciones de diversos índices ecoacústicos. También se identificaron varios picos de actividad.

Estos hallazgos tienen implicaciones directas para la gestión. Por ejemplo, las actividades humanas (ecoturismo, investigación) pueden adaptarse ahora para evitar los periodos de mayor actividad biológica. Además, los datos de un año representan una base de referencia con la que se pueden comparar los registros futuros para detectar perturbaciones y comprender mejor sus orígenes y mecanismos (por ejemplo, el impacto de los episodios de blanqueamiento). Esto puede permitir a los gestores aplicar medidas de conservación y restauración para contrarrestar las pérdidas de biodiversidad y de funciones del ecosistema poco después de las perturbaciones.

Desafortunadamente, las olas de 5 m de altura de un potente huracán que pasó en marzo de 2019 movieron una enorme roca que rompió el cable. Un intento de reparación rápida fracasó y actualmente estamos esperando una oportunidad para una intervención más prolongada. Esta monitorización debe continuar, no solo por el excepcional valor patrimonial del arrecife de coral de Europa, sino también porque esta estación ofrece una oportunidad única para monitorizar los efectos generales del cambio climático en los arrecifes de coral en ausencia de presiones humanas directas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 14 - Vida submarina
Conectar con los colaboradores