Enfoque de jardín forestal

Solución instantánea
Jardinería forestal
E.K Mugure

Aprovechamiento máximo del espacio

Optimización del espacio horizontal

Los cultivos no se plantan en las hileras horizontales convencionales, sino en hileras triangulares biointensivas (Allongue, 2018). El espaciado triangular biointensivo ofrece densidad de plantas en una explotación, lo que permite a los agricultores poner más cultivos en un terreno que de otro modo sería pequeño.

Optimización del espacio vertical

En esta segunda técnica del enfoque de jardín forestal, el agricultor planta cultivos que utilizan el espacio vertical de manera diferente, con algunos utilizando más el subsuelo y otros más la atmósfera (Allongue, 2018). En esta técnica, los cultivos pueden ser densos en una granja, pero se dan espacio unos a otros para crecer y florecer, ya que los cultivos se apoyan mutuamente. Las coles y las zanahorias, por ejemplo, pueden crecer juntas en un mismo espacio, ya que las zanahorias utilizarán más el espacio subterráneo, mientras que las coles utilizarán el espacio aéreo. La adición de coles y maíz a la mezcla ofrece sombra a las plantas anteriores y protege el suelo de la erosión.

Última actualización: 11 Nov 2022
3474 Vistas
Contexto
Défis à relever
Sequía
Inundaciones
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Erosión
Pérdida de ecosistemas
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Desarrollo de Infraestructura
Extracción de recursos físicos
Falta de capacidad técnica
Falta de infraestructura
Falta de seguridad alimentaria
Desempleo / pobreza
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Tierras de cultivo
Cubiertas y muros verdes
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Prevención de la erosión
Seguridad alimentaria
Salud y bienestar humano
Medios de vida sostenibles
Agricultura
Ubicación
Murang'a, Muranga, Kenia
África Occidental y Central
África Oriente y África del Sur
Impactos

Ventajas del enfoque de huertos forestales

Superior al monocultivo convencional, el Enfoque de Huerto Forestal ofrece muchas ventajas, todas ellas orientadas a una agricultura ecológica sostenible, por no hablar de la máxima optimización del espacio.

Los impactos medioambientales son

1. Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

2. Reducción de la introducción de productos químicos en el ecosistema

3. 3. Preservación del suelo mediante el uso de cubiertas vegetales y cultivos arbustivos.

Los impactos sociales son:

1. Las familias disponen de agricultura durante todo el año

2. Reducción de los conflictos por el espacio agrícola, ya que ahora la gente puede utilizar microespacios

3. 3. Seguridad alimentaria para las familias y, por tanto, para la sociedad en general, gracias a la producción de diferentes cultivos durante todo el año.

4. Las familias disfrutan de una mejor nutrición gracias a la amplia gama de cultivos.

Beneficios económicos:

1. Una reducción de los costes de la agricultura

2. Aumento de la producción agrícola y, por tanto, del comercio durante todo el año

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 2 - Hambre cero
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
Conectar con los colaboradores