Garantizar la sostenibilidad de las poblaciones de leones y su conectividad mediante el fomento de la coexistencia con las comunidades en el Área de Conservación de Ngorongoro.

Solución instantánea
KopeLion Inc
© 2024 KopeLion. All rights reserved.

Los leones, como cualquier otro gran carnívoro, necesitan zonas amplias y conectadas para desarrollarse, pero en la zona de conservación del Ngorongoro, los conflictos entre humanos y leones -especialmente por ataques de leones a ganado- han provocado matanzas de leones en represalia. Para solucionarlo, KopeLion desarrolló el modelo Ilchokuti, que consiste en formar y emplear a jóvenes guerreros pastores de las comunidades maasai y tatoga. Estos jóvenes vigilan a los leones, advierten a los pastores de la presencia de leones con o sin collar, recuperan el ganado perdido y responden a los conflictos. Al reducir las amenazas tanto para los leones como para el ganado, los Ilchokuti contribuyen a fomentar la coexistencia y a que la comunidad apoye la conservación. Su labor ha mejorado la tolerancia hacia los leones, ha reducido las matanzas de leones, ha puesto fin a las cacerías tradicionales de leones y ha posibilitado el desplazamiento seguro de los leones en dispersión por las tierras de las aldeas. Como resultado, los leones se consideran cada vez más una parte valiosa del paisaje, y el modelo Ilchokuti es ahora una parte vital para asegurar poblaciones sostenibles de leones y la conectividad en la zona.

Última actualización: 27 May 2025
114 Vistas
Contexto
Défis à relever
Sequía
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Cambios en el contexto socio-cultural
Deficiente gobernanza y participación
Desempleo / pobreza

La sequía ha incrementado los ataques de leones al ganado, ya que las presas salvajes se dispersan y aumenta la afluencia de ganado a los hábitats de los leones en busca de pastos y agua. Los conflictos surgen cuando los leones atacan al ganado de alto valor, sobre todo el vacuno, lo que provoca matanzas de represalia por parte de las comunidades. La falta de financiación a largo plazo limita la escalabilidad y sostenibilidad del programa, que sigue en fase de prueba.

En la NCA, las comunidades dependen en gran medida del ganado para obtener ingresos, por lo que los ataques son devastadores e imponen importantes cargas financieras. Los cambios en las prácticas culturales también han erosionado tradiciones fundamentales para la conservación. La mala gobernanza y la escasa participación de las comunidades en la toma de decisiones y la gestión de los recursos dificultan los esfuerzos de conservación. Además, la pobreza sigue siendo elevada, ya que la mayoría de la población depende del pastoreo y los beneficios del turismo son mínimos, a pesar de que genera importantes ingresos para el gobierno.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Pradera tropical, sabana, matorral
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Especies y la extinción
Conectividad / conservación transfronteriza
Servicios ecosistémicos
Poblaciones indígenas
Conocimientos tradicionales
Patrimonio mundial
Ubicación
Ngorongoro, Arusha, Tanzania
África Oriente y África del Sur
Impactos

El programa Ilchokuti de KopeLion ha tenido claras repercusiones medioambientales, sociales y económicas en la zona de conservación del Ngorongoro. Ilchokuti -30 guardianes de leones locales formados procedentes de comunidades de pastores (maasai y tatoga)- vigilan los movimientos de los leones, median en los conflictos y responden rápidamente a los incidentes, reduciendo significativamente las represalias y deteniendo la caza tradicional de leones. Como resultado, las observaciones de leones en la zona de usos múltiples aumentaron un 8% entre 2021 y 2023, lo que indica el regreso de los leones y la restauración gradual de un corredor clave entre el Ngorongoro y el Serengeti. Socialmente, el programa promueve la coexistencia fomentando la confianza entre las comunidades y los esfuerzos de conservación, al tiempo que empodera a los líderes locales y preserva los valores culturales. Económicamente, Ilchokuti previene las pérdidas de ganado mediante alertas tempranas de leones con y sin collar, el tratamiento del ganado herido y la resolución de conflictos; solo en 2023, recuperaron 4.233 cabezas de ganado por valor de más de 600.000 dólares y trataron a 1.097, con más del 90% recuperado. Al integrar los conocimientos tradicionales con la ciencia de la conservación, el programa Ilchokuti es un modelo comunitario de eficacia probada que apoya la recuperación de la biodiversidad y los medios de vida locales, beneficiando a las personas, los ecosistemas y la vida salvaje.

Marco Global para la Biodiversidad (GBF)
Objetivo 4 del FGD - Detener la extinción de especies, proteger la diversidad genética y gestionar los conflictos entre seres humanos y fauna salvaje
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Conectar con los colaboradores