La vigilancia y respuesta integradas a las enfermedades del ganado y la fauna salvaje favorecen la conservación y los medios de subsistencia del saiga en Mongolia

Solución completa
Terneros gemelos Saiga
WCS Mongolia

El seguimiento, la vigilancia y la respuesta integrados del ganado y la fauna salvaje son esenciales para orientar la aplicación de medidas de control de enfermedades que protejan la biodiversidad y los medios de subsistencia. La mejora de la vigilancia de la fauna salvaje y el análisis de los brotes de enfermedades en Mongolia demostraron que los animales salvajes eran víctimas de la propagación de enfermedades del ganado, y no la fuente de los brotes como se pensaba anteriormente. Así se evitó el sacrificio masivo de animales salvajes y se avanzó hacia un control de enfermedades respetuoso con la fauna salvaje. Actualmente se están diseñando estrategias para controlar y erradicar el virus de la peste de pequeños rumiantes (PPR) en Mongolia, tanto para el ganado como para la fauna salvaje. La incorporación de la fauna salvaje se reconoce ahora como esencial en las estrategias globales de erradicación de la PPR. Al apreciarse mejor la sensibilidad del saiga a las epidemias, se ha reforzado la protección comercial a través de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que contribuirá a salvaguardar la supervivencia del saiga mongol.

Última actualización: 30 Sep 2025
4512 Vistas
Contexto
Défis à relever
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Gestión ineficaz de los recursos financieros
Falta de seguridad alimentaria
Falta de infraestructura
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Falta de capacidad técnica

Esta solución aborda los retos de la conservación de la biodiversidad del saiga y otros ungulados salvajes, así como de los carnívoros salvajes que son presa de estos animales y dependen de ellos como fuente de alimento. La mejora de la vigilancia y la comprensión de la epidemiología de las enfermedades conduce a intervenciones más apropiadas para el control de las enfermedades, lo que permite hacer frente a los retos para la salud del ganado, con beneficios en cadena para los medios de subsistencia y la seguridad económica de los pastores cuyos animales comparten el entorno estepario con los ungulados silvestres.

Escala de aplicación
Local
Subnacional
Nacional
Multinacional
Global
Ecosistemas
Pastizales / pastos
Desierto frío
Pastizales templados, sabana, matorral
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Especies y la extinción
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Seguridad alimentaria
Medios de vida sostenibles
Gestión del suelo
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
Agricultura
Cultura
Ubicación
Mongolia
Asia Central y del Norte
Procesar
Resumen del proceso

El desarrollo de redes multisectoriales de comunicación y colaboración y la capacitación de todos estos sectores, desde el nivel local hasta el nacional, son componentes esenciales para el éxito de la vigilancia de la fauna salvaje para la inteligencia de Una Sola Salud y la aplicación de soluciones eficaces en coordinación con las comunidades locales.

Bloques de construcción
1. Coordinación multisectorial para el seguimiento de las enfermedades en la interfaz fauna salvaje-ganadería

La creación de alianzas entre los sectores de gestión de emergencias, sanidad animal y medio ambiente/animales salvajes es un primer paso importante para la planificación y aplicación de la vigilancia de los animales salvajes, con el fin de garantizar que los resultados se utilicen para orientar políticas con base científica y mecanismos de control de enfermedades. Es fundamental convocar reuniones multisectoriales para abrir el debate y compartir información sobre los retos y las oportunidades de la vigilancia y la gestión de las enfermedades en la interfaz entre la fauna salvaje y la ganadería, y para desarrollar una comunicación fluida y la confianza entre los sectores, así como redes multisectoriales de vigilancia y respuesta.

Factores facilitadores

Apoyo financiero para reuniones de coordinación; apertura del gobierno anfitrión a la coordinación entre los sectores de medio ambiente/vida silvestre y sanidad ganadera; tiempo y paciencia.

Lección aprendida

La coordinación y el apoyo del gobierno son esenciales desde el principio para garantizar el apoyo a la vigilancia, la comprensión de lo que se está aplicando y de los objetivos/resultados, la buena coordinación entre sectores, el compromiso de crear capacidad local y exportar muestras para pruebas cuando sea necesario, la disposición del gobierno anfitrión a ser abierto sobre los resultados del diagnóstico y la motivación para modificar las estrategias de control de la enfermedad en función de los resultados.

Recogida de datos básicos sobre la salud de la fauna

El seguimiento y la vigilancia de la fauna salvaje (tanto de las poblaciones sanas como de las que muestran signos de enfermedad) y la realización de pruebas serológicas rutinarias para detectar la exposición a patógenos frecuentemente compartidos con el ganado, así como diagnósticos más exhaustivos, como la PCR o la NGS en animales enfermos o muertos, ayudan a comprender mejor la circulación de patógenos en estas poblaciones, su distribución geográfica y temporal, y los plazos de exposición y no exposición de las distintas poblaciones. La integración de estos datos con los datos de vigilancia del ganado contribuye a la comprensión de la epidemiología de las enfermedades y la dinámica de los brotes de enfermedades, incluida la fuente potencial, para aplicar estrategias de control eficaces basadas en la ciencia.

Factores facilitadores

Apoyo financiero para la vigilancia; capacidad humana para la vigilancia, y gestión y análisis de datos; acceso a lugares para llevar a cabo la vigilancia; cadena de frío/capacidad de almacenamiento de muestras; capacidad para diagnósticos precisos sobre el terreno y/o en laboratorio; buena coordinación entre los sectores de medio ambiente/vida silvestre y sanidad ganadera; apertura para compartir resultados por parte del gobierno anfitrión.

Lección aprendida

La coordinación y el apoyo del gobierno son esenciales desde el principio para garantizar el apoyo a la vigilancia, la comprensión de lo que se está implementando y los objetivos/resultados, la buena coordinación entre sectores, el compromiso de crear capacidad local y exportar muestras para pruebas cuando sea necesario, la voluntad del gobierno anfitrión de ser abierto sobre los hallazgos de diagnóstico y la motivación para modificar las estrategias de control de enfermedades basadas en los hallazgos. La salud de la fauna silvestre está infrafinanciada en todos los países en comparación con los sectores de la ganadería y la salud humana, y el apoyo de donantes externos es casi seguro que sea necesario para el éxito de tales programas en los PBMI y los PRM. Se necesita mucho tiempo y paciencia para desarrollar redes de vigilancia sanitaria de la fauna salvaje verdaderamente funcionales y localizadas, integradas con otras redes nacionales de vigilancia.

Creación de capacidad local para la gestión de enfermedades en la interfaz fauna salvaje-ganadería

Muchos países disponen de fondos limitados para la vigilancia sanitaria de la fauna salvaje, por lo que desarrollar esta capacidad y el conocimiento de la sanidad de la fauna salvaje y la epidemiología de las enfermedades en lo que respecta a la interfaz fauna salvaje-ganadería a nivel local, provincial y central es vital para una vigilancia sostenida y para que se haga realidad el verdadero valor de esta vigilancia, incluido su uso para implementar intervenciones respetuosas con la fauna salvaje que también apoyen la mejora de la sanidad ganadera.

Factores facilitadores

Apoyo financiero externo y gubernamental para el desarrollo del sector sanitario de la fauna salvaje, incluida la vigilancia y el diagnóstico; interés del gobierno anfitrión por desarrollar la capacidad sanitaria de la fauna salvaje; disponibilidad de tiempo y personal para recibir formación.

Lección aprendida

El desarrollo de la capacidad local para la vigilancia sanitaria de la fauna salvaje es fundamental para la sostenibilidad de tales esfuerzos y los beneficios sostenidos de "Una Salud".

Aplicación de estrategias eficaces de control de la propagación de enfermedades del ganado a la fauna silvestre

La coordinación multisectorial y la comunicación y coordinación con las comunidades locales son esenciales para compartir de forma clara y sencilla los resultados de la vigilancia y las razones por las que se han desarrollado estrategias de gestión específicas y se recomienda su aplicación. Esto incluiría, por ejemplo, la vacunación del ganado doméstico contra la PPR en zonas donde su área de distribución se solapa con la de poblaciones importantes de fauna salvaje, protegiendo la salud del ganado y reduciendo el riesgo de contagio a los ungulados salvajes.

Factores facilitadores

Apoyo financiero para la vacunación u otras estrategias de gestión; buena coordinación y comunicación entre sectores; buena comunicación y relaciones con las comunidades locales de pastores; acceso a las vacunas y capacidad de almacenamiento adecuada; capacidad humana para llevar a cabo una campaña de vacunación eficaz.

Lección aprendida

Las líneas abiertas de comunicación entre los sectores gubernamentales pertinentes y entre el gobierno y las comunidades, así como su comprensión de la epidemiología de la enfermedad, son esenciales para aplicar estrategias eficaces de control de la enfermedad que aborden las preocupaciones de todas las partes implicadas.

Impactos

En el pasado no se entendía bien el papel de la fauna salvaje en los brotes de enfermedades del ganado. Durante los brotes de fiebre aftosa del año 2000, las gacelas de Mongolia fueron consideradas reservorios de la enfermedad y sometidas a sacrificios masivos. Análisis temporales y espaciales apoyados por expertos internacionales en sanidad de la fauna salvaje demostraron que las gacelas eran en realidad víctimas de la propagación del virus desde el ganado, lo que mejoró la comprensión de la epidemiología de la fiebre aftosa por parte de las autoridades. Se reconoció que la destrucción masiva de la fauna salvaje era una medida de control ineficaz y se adoptaron enfoques favorables a la conservación. En 2016, la PPR se diagnosticó en el ganado doméstico, se propagó a los ungulados silvestres y mató a más del 80% de los saiga mongoles. La vigilancia de la fauna silvestre identificó a los animales silvestres como víctimas y no como la fuente original de la infección. En lugar de sacrificar a los animales salvajes, asesores expertos y los sectores medioambiental y veterinario se coordinaron para vacunar al ganado y minimizar la propagación de la PPR, salvando así la población de saiga mongoles, en peligro crítico de extinción, que ha repuntado hasta los 8.500 individuos.

La toma de conciencia de la importancia de la fauna salvaje y de su papel ecológico en la conservación de las estepas supone un gran cambio en el sector veterinario. Los socios trabajan ahora para diseñar estrategias eficaces de control de la PPR tanto para el ganado como para la fauna silvestre en Mongolia y para incorporar la fauna silvestre a las estrategias mundiales de erradicación de la PPR (véanse las directrices de la FAO y la WOAH más abajo).

Beneficiarios
  • Comunidades de pastores que dependen del ganado para su estabilidad económica y su sustento
  • Ungulados silvestres
  • Carnívoros salvajes que dependen de los ungulados salvajes para alimentarse
  • Todos los que dependen de la integridad del ecosistema de la estepa mongola
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 2 - Hambre cero
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Conectar con los colaboradores