Primer Comité de Género de un Parque Nacional en Chile: Vicente Pérez Rosales

Solución instantánea
Comité de Género del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Rocio Curillán

El Comité de Equidad de Género del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales es una iniciativa pionera en Chile, creada con el objetivo de promover la igualdad de género en la gestión y vinculación con el entorno de esta área protegida. A través de este comité, se busca asegurar la equidad de oportunidades, toma de decisiones conjuntas y condiciones favorables para las y los guardaparques. Este comité no solo trabaja en la integración de la perspectiva de género en los procesos de conservación, sino también en la generación de espacios de empoderamiento para mujeres guardaparques y de comunidades locales, promoviendo su liderazgo y fortaleciendo su capacidad de influencia en la gestión del parque.

Última actualización: 30 Sep 2025
123 Vistas
Contexto
Défis à relever
Cambios en el contexto socio-cultural
Deficiente gobernanza y participación
Conflicto social y disturbios civiles
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Bosques siempreverde templado
Tema
Incorporación de la perspectiva de género
Ubicación
Ensenada, Puerto Varas, Región de Los Lagos, Chile
Sudamérica
Impactos

La implementación del Comité de Equidad de Género ha permitido avanzar en un área protegida robusta y equitativa, promoviendo una mayor inclusión de las mujeres guardaparques en la toma de decisiones y en el entendimiento mutuo con el equipo de guardaparques hombres.

Gracias al Comité, se establece una instancia para conversar sobre temas que no habían sido relevados. Esta iniciativa constituye una forma de fortalecimiento de las capacidades de las mujeres en la toma de decisiones y en la participación en el diseño de acciones del área protegida en sí y en conjunto con otros actores como el Consejo Consultivo y Organizaciones Comunitarias.

Los impactos a la fecha han sido:

  • Generar instancias de diálogo para aclarar conceptos como "paridad" e "inclusión", además de plantear temas que promuevan la equidad de género en la gestión del área protegida.
  • Fortalecimiento del liderazgo de mujeres guardaparques, lo que se demuestra en el rol de que han tomado como Comité, además de contar con una presidenta mujer guardaparque.
  • Generación de un plan de trabajo específico de género, abordando brechas identificadas previamente.
  • Liberación de tarifa de entrada para las mujeres en el Día de la Mujer de Chile (8 de Marzo).
  • Instalación de un afiche impreso de fono denuncia, instalado en oficinas y baños del Parque Nacional.
  • Acompañamiento a adultos mayores en actividades comunitarias.
  • Actividad recreativa en el Día del Hombre.
Marco Global para la Biodiversidad (GBF)
GBF Meta 22 - Garantizar la participación en la toma de decisiones y el acceso a la justicia y a la información relacionada con la biodiversidad para todos.
Objetivo 23 del FGD - Garantizar la igualdad de género y un enfoque sensible al género para la acción sobre biodiversidad
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Teo Pacheco Aguirre
Programa Austral Patagonia
Alexis Gajardo
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Rocío Curillán
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Elizabeth Molina
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Solange Retamal
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Otras organizaciones