Tecnología de SIG y teledetección para mejorar la gestión de los pastos

Solución completa
pastos en Ismayilli, Azerbaiyán
GIZ Azerbaijan

El Manual de seguimiento de pastos de verano e invierno (Etzold & Neudert 2013; Etzold et al. 2015) en el Gran Cáucaso presenta una herramienta práctica y sencilla de evaluación y seguimiento de pastos para los gestores de recursos. En combinación con información socioeconómica básica (número de cabezas de ganado, organización del rebaño, gestión del pastoreo), se pueden derivar recomendaciones integrales para la gestión sostenible de los pastos con el fin de mantener y mejorar su estado en el futuro. El enfoque puede adaptarse a diversos entornos ecológicos y socioeconómicos y se aplicó en los tres países del Cáucaso Meridional, por ejemplo, AM (Sisian, Gorayk), AZ (Ismayilli, Saatli, Gakh), GE (AP de Borjomi-Kharagauli, Lagodekhi, Tusheti y Vashlovani). Inicialmente desarrollado como un simple enfoque de evaluación física, una combinación con la teledetección y la tecnología SIG mejora la evaluación global, en particular a través de datos más precisos y oportunidades de evaluación.

Última actualización: 01 Jun 2023
1673 Vistas
Contexto
Défis à relever
Desertificación
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Erosión
Pérdida de ecosistemas
Falta de seguridad alimentaria
  • Silos sectoriales: las responsabilidades y el mandato para la gestión de pastos y praderas no están claramente definidos - distribuidos entre varios sectores y ministerios
  • Degradación de pastos y praderas por un uso inadecuado (infrautilización y sobreutilización), lo que provoca una disminución de la productividad (producción de forraje) y la pérdida de biodiversidad.
  • Uso de la tierra en competencia, falta de información y de datos fiables sobre el uso de la tierra
    • Diferentes ministerios, particulares y empresas se disputan los mismos recursos de tierras. Como a menudo los pastos no están totalmente controlados por un solo ministerio, la falta de información es una ventaja para un ministerio y una desventaja para el otro. La creación de una plataforma de pastos en la que se controlen todos los pastizales podría garantizar una mejor gestión de los mismos y una mayor sostenibilidad de la tierra.
  • El arrendamiento de pastos suele ser a corto plazo, lo que dificulta las prácticas de gestión a largo plazo.
  • Falta de acceso a datos actualizados sobre las zonas de pastos, por ejemplo, límites/información catastral, biomasa, ganado
Escala de aplicación
Local
Subnacional
Nacional
Ecosistemas
Pastizales / pastos
Pastizales templados, sabana, matorral
Tundra, pastizal montano
Tema
Reducción de desastres
Servicios ecosistémicos
Prevención de la erosión
Seguridad alimentaria
Actores locales
Conocimientos tradicionales
Gestión del suelo
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Manejo de cuencas
Agricultura
No listado
Ubicación
Ismayilli, Azerbaiyán
Syunik, Armenia
Akhmeta, Kakheti, Georgia
Asia Central y del Norte
Oeste de Asia, Medio Oriente
Europa del Este
Procesar
Resumen del proceso
  1. Identificación conjunta e intersectorial de las necesidades de datos, información y cartografía

  1. Cartografía de pastos y praderas, incluida la biomasa, la calidad y la capacidad de carga.

  1. Definición conjunta de las diferentes funciones y responsabilidades de los socios (comunidades, ministerios, etc.) implicados en la gestión y el seguimiento de los pastos a escala regional y nacional.

  1. Establecimiento de prioridades sobre el camino a seguir y seguimiento

Bloques de construcción
SIG y teledetección para cartografiar zonas de pastos

El mantenimiento de los pastos como recurso natural se puede llevar a cabo fácilmente mediante la aplicación de SIG y herramientas de teledetección para elaborar mapas precisos de clasificación, por ejemplo, pastos, praderas de heno, pastizales. La combinación de datos digitales y tecnología espacial permite un seguimiento detallado y útil de la biomasa de vegetación verde aérea y de la composición de los pastizales. Además, se pueden supervisar los recursos y atributos para la gestión del conocimiento y la planificación de decisiones a largo plazo.

Factores facilitadores
  • Cartografía de los servicios ecosistémicos de los pastos/praderas y comprensión de su contribución al bienestar humano

  • Facilitar el seguimiento regular a nivel de gestión

  • Estudio a corto plazo de los efectos positivos y negativos en las zonas de pastos o praderas

  • Existencia de bases jurídicas pertinentes y estrecha participación de los organismos competentes en el proceso de planificación

Lección aprendida
  • Todos los factores que puedan afectar a los pastizales deben identificarse como datos espaciales

  • La cartografía y el seguimiento de los cambios en la cubierta vegetal de los pastizales son esenciales para comprender su dinámica

  • Un seguimiento fiable de los cambios en la cubierta vegetal de los pastizales es crucial para una gestión precisa y sostenible de la tierra.

  • Una de las notas importantes fue la recopilación de más datos sobre el terreno.

  • Es vital probar y demostrar diferentes análisis geoespaciales para mostrar qué medidas tienen mayor impacto en qué situaciones de erosión/degradación y fomentar la comprensión de las soluciones.

Plataforma de Coordinación para la Gestión Sostenible de los Pastos

En Armenia se organizó una Plataforma de Coordinación de Pastos como red horizontal de gestión entre las partes interesadas a nivel nacional y subnacional. Cada parte está representada por un portavoz, que coordina las funciones de la parte dentro de la Plataforma y garantiza el flujo de información. Una secretaría garantiza el funcionamiento de la Plataforma. El motivo de la creación de la Plataforma fue la necesidad de promover una cooperación eficaz, el intercambio de información, así como la coordinación de actividades entre los proyectos ejecutados en Armenia, centrados en la gestión sostenible de las zonas forrajeras naturales.

Desde 2018, la Plataforma ha evolucionado y ahora más de 10 organizaciones, instituciones, proyectos y organismos de la administración pública participan en las actividades de la Plataforma, con el objetivo de garantizar la viabilidad de los programas y las inversiones en el área de la ganadería, aumentar las oportunidades económicas de las comunidades y apoyar el crecimiento de los ingresos de los residentes rurales en Armenia. Los objetivos clave de la Plataforma de Coordinación son:

  • Coordinación, intercambio de información y experiencias, identificación de áreas potenciales de cooperación
  • Ejecución de proyectos y actividades conjuntos
  • Defender y apoyar el desarrollo de la política estatal y la legislación pertinentes que promuevan el uso y la gestión sostenibles de las zonas forrajeras naturales

Factores facilitadores
  • La plataforma tiene un objetivo claro: "mejorar la situación y los medios de vida de la población rural que depende de las zonas forrajeras naturales, utilizando y conservando de forma sostenible estos ecosistemas naturales".

  • Las partes, tanto gubernamentales como no gubernamentales, sintieron la necesidad de coordinación, cooperación e intercambio.

  • Se firmó oficialmente un memorando para establecer la plataforma.

  • Todos los miembros tienen funciones claramente diferenciadas.

Lección aprendida
  • La participación activa de las partes interesadas de la comunidad en la toma de decisiones y la coordinación de los proyectos locales fue crucial. Poner a los grupos de trabajo locales a cargo de la ejecución local no sólo generó un alto nivel de apropiación del proyecto y garantizó el compromiso de la comunidad.

  • La coordinación con otras organizaciones de desarrollo a escala local fue un factor clave. La armonización de estas diferentes intervenciones locales dio lugar a un cambio integral y positivo para las comunidades. Cada intervención se complementó con las demás y no habría logrado los mismos resultados como actividad aislada.

  • Sobre la base del memorando de entendimiento, el interés común y la necesidad de cooperar de todas las partes interesadas en la plataforma aumentaron su compromiso y garantizaron la continuidad del proceso.

  • Los órganos consultivos multipartitos se enfrentan a grandes riesgos derivados de cambios imprevistos en las instituciones gubernamentales o incluso dentro de sus propios partidos. La documentación meticulosa de los acuerdos y actividades ha demostrado ser una medida importante para hacer frente a este riesgo.

Impactos

El enfoque puede ser utilizado por diferentes personas, todas con una intención diferente: las autoridades de gestión y las ONG para la gestión de los recursos naturales, los estudios sobre el estado de la naturaleza, la toma de decisiones y las estrategias; los propietarios/arrendatarios de pastos para la gestión de los pastos; las comunidades/municipios para las condiciones de los pastos y la gestión del conocimiento. En general, los SIG y la teledetección para mejorar la gestión de los pastos...

- Proporcionan una base conveniente para el seguimiento detallado de los pastos por parte de las autoridades de gestión pertinentes

- Se ha mejorado la concienciación y los conocimientos sobre la gestión sostenible de los pastos entre las comunidades y la administración pública de las regiones asociadas

- Las estrategias y la política nacional se elaboran conjuntamente y se enriquecen con la experiencia adquirida a nivel local.

- La combinación de ambos enfoques permite la utilización de zonas más pequeñas y bien definidas, como las zonas de uso tradicional de los parques nacionales con límites claros para los pastos, los pastos de los pueblos o los paisajes protegidos, así como pastos a mayor escala para municipios enteros.
- En los tres países del Cáucaso Meridional se han elaborado datos medioambientales sobre más de 11800 km² de pastos como base para prácticas de gestión sostenible

Beneficiarios
  • Comunidades locales y pastores documentan su ganado
    • AZ: 700 pastores 300.000 ovejas
    • GE: 66 pastores 62.000 ovejas, 4.200 bovinos, 700 caballos
  • Comunidad / administración local a nivel de AP
  • Responsables de la toma de decisiones a nivel nacional (por ejemplo, políticas sectoriales)
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Lisa Hoentzsch
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH (Sociedad Alemana de Cooperaci...
Tobias Wittmann
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH (Sociedad Alemana de Cooperaci...
Natia Kobakhidze
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH (Sociedad Alemana de Cooperaci...