El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y WildArk - A Movement for the Wild se complacen en anunciar los ganadores del primer Premio Pathfinder a la innovación en la conservación de la naturaleza. El premio se presentó en la sesión plenaria de apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad en Sharm El Sheikh, Egipto.
La ecorregión de Prespa-Ohrid, que abarca partes de Albania, Grecia y la Antigua República Yugoslava de Macedonia e incluye seis zonas protegidas, no solo es rica en una naturaleza impresionante, sino que también se beneficia de uno de los enfoques de financiación de la conservación más innovadores del mundo.
El Prespa Ohrid Nature Trust (PONT) es un fondo fiduciario de conservación transfronteriza que ha establecido una financiación a largo plazo, que se utiliza además para atraer cofinanciación para importantes actividades de conservación. Para garantizar una gestión eficaz de las seis áreas protegidas de la región, es crucial la colaboración transfronteriza. El PONT, gestionado conjuntamente por organismos gubernamentales y ONG, proporciona los recursos para actividades como el seguimiento de los osos pardos(Ursus arctos). El planteamiento es muy innovador al aplicar un instrumento de financiación bien establecido, como son los fondos fiduciarios, para apoyar una estrategia de conservación transfronteriza mediante la cooperación y la concesión de subvenciones en un espacio en el que faltan instituciones formales.
El Premio Pathfinder reconoce soluciones destacadas e innovadoras para áreas protegidas y conservadas, desarrolladas y aplicadas por individuos, organizaciones o grupos. Su primera edición se centró en identificar y celebrar enfoques innovadores, abordando un reto persistente que afecta a las áreas protegidas y conservadas de todo el mundo: la financiación y los recursos sostenibles.
Aunque las áreas protegidas y conservadas aportan considerables beneficios económicos, además de sus numerosas ventajas no monetarias, el déficit mundial de financiación para gestionar eficazmente estos espacios es enorme. Las soluciones reproducibles, como las encabezadas por los ganadores del Premio Pathfinder, muestran una forma de abordar este reto.
Los premios de 2018 consisten en una subvención en metálico, así como varios otros ámbitos de reconocimiento, incluida una invitación a la ceremonia de entrega de premios durante la 14ª reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 14) en Egipto.
Alrededor de 200 candidaturas fueron presentadas por particulares y organizaciones de todo el mundo, especialmente de América Latina, el Sur y el Sudeste Asiático. Los ganadores se determinaron mediante un proceso en dos etapas, basado en criterios que incluían la pertinencia, la innovación, el impacto y la excelencia. La Directora General de la UICN, Inger Andersen, formó parte de un jurado de alto nivel que tomó la decisión final.
El jurado seleccionó a Assist Social Capital CIC como finalista de este año: la empresa social ha desarrollado una plataforma en línea diseñada para promover el desarrollo sostenible en y alrededor de las Reservas de la Biosfera y salvar la brecha entre los empresarios sociales, cuyos negocios son compatibles con los objetivos de conservación de las áreas protegidas o conservadas, y los inversores de impacto social.
El jurado también concedió "menciones especiales" a otras dos candidaturas destacadas:
Candice Stevens (BirdLife Sudáfrica) y el gobierno de Sudáfrica fueron elogiados por la integración en la ley de incentivos fiscales a la biodiversidad, como beneficio financiero para los propietarios de tierras que declaren áreas protegidas.
La candidatura de la Fundación Masungi Geo-Reserve describe un enfoque innovador del ecoturismo, basado en los pilares de la conservación, la educación/investigación y el desarrollo sostenible, y que utiliza la "ingeniería consciente" a través de infraestructuras turísticas que imitan la naturaleza, por ejemplo, las telas de araña.
El premio de este año se organiza en cooperación con la Iniciativa Financiera para la Biodiversidad (BIOFIN) del PNUD y la iniciativa PANORAMA - Soluciones para un planeta sano, que la UICN codirige. . Todas las innovaciones elegibles se publican en la plataforma web de PANORAMA, por lo que seguirán estando disponibles y se seguirán promocionando a través de PANORAMA. Los ganadores tienen muchos planes para hacer evolucionar y ampliar sus soluciones: en palabras de Billie Dumaliang: "Tenemos muchos Nexts".
Miembros del jurado del Premio Pathfinder 2018:
- Inger Andersen - Directora General, UICN
- Dra. Yasmine Fouad - Ministra, Egipto
- Mark Hutchinson - Fundador, WildArk
- Dra. Kathy MacKinnon - Presidenta, Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN
- Dra. Cristiana Paşca Palmer - Secretaria Ejecutiva, Convenio sobre la Diversidad Biológica
- Dr. Carlos Manuel Rodrigues - Ministro, Costa Rica
- Achim Steiner - Administrador, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)