PANORAMA presenta la gestión inclusiva del conocimiento en el taller KM4B Africa del CDB

Participantes en el taller CBD KM4B Africa en Addis Abeba, Etiopía, julio de 2025
Participantes en el taller CBD KM4B Africa en Addis Abeba, Etiopía, julio de 2025
CBD KM4B Workshop

Introducción

En el Taller Regional sobre Gestión del Conocimiento para la Biodiversidad (KM4B) para África celebrado en Addis Abeba (Etiopía), coorganizado por PANORAMA - Soluciones para un Planeta Sano, se produjo una poderosa convergencia de voces nacionales, conocimientos locales y compromiso mundial. Setenta participantes de más de 40 países de todo el continente se reunieron para explorar enfoques integradores de la gestión del conocimiento sobre biodiversidad.

El taller regional fue convocado por la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y acogido por el Centro Regional de Servicios para África (RSCA) del PNUD, del 21 al 24 de julio de 2025.

Parque Nacional de Mole-ImagenParque Nacional de Mole-Imagen de Daryl Bosu por Daryl Bosu
Parque Nacional de Mole
Daryl Bosu

Mensajes clave de los líderes

La Secretaria Ejecutiva del CDB, Astrid Schomaker, inauguró oficialmente el taller, destacando el papel de la gestión del conocimiento en la consecución del Marco Global de Biodiversidad (GBF) y el avance de las políticas nacionales de biodiversidad. También estuvo presente el Director de la RSCA del PNUD, Matthias Naab. En su discurso de apertura, citó un proverbio africano:"La sabiduría es como un árbol baobab; ningún individuo puede abrazarla", e instó a los participantes a "abrazar la sabiduría colectiva y la solidaridad regional para asegurar el legado de biodiversidad de África para las generaciones venideras".

"África atesora un liderazgo, una experiencia y una innovación extraordinarios en la acción por la biodiversidad. PANORAMA se creó para liberar la inteligencia colectiva de los profesionales. Al hacer visibles y transferibles las soluciones del mundo real, apoyamos la aplicación nacional del Marco Mundial para la Biodiversidad mediante el aprendizaje compartido y el conocimiento estructurado." La coordinadora de PANORAMA, Helga Mahler, reiteró en su discurso de apertura.

Pescadores en barca - Mwambao, Maliasili
Pescadores en barco
Mwambao, Maliasili

Contribución y resultados de PANORAMA

Durante cuatro días, los participantes reflexionaron en profundidad sobre las prioridades nacionales, la armonización de políticas y la colaboración regional.

PANORAMA se presentó como una herramienta y una metodología inclusivas de gestión del conocimiento, que no sólo apoyan la documentación de las Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (EPANB), sino también su aplicación, las experiencias y el intercambio entre pares, y lo que es más importante, sirven de plataforma para la gestión del conocimiento institucional. Al convertir las experiencias prácticas en memoria viva y conocimiento, PANORAMA garantiza que las valiosas lecciones se extiendan más allá de los ciclos de vida de los proyectos. Ha demostrado ser un facilitador vital para los gobiernos nacionales y las Partes en el CDB a la hora de avanzar en la aplicación de las EPANB y el Marco Global para la Biodiversidad (GBF, por sus siglas en inglés), lo que incluye

  • la documentación de buenas prácticas nacionales y subnacionales alineadas con los objetivos del GBF
  • facilitar el aprendizaje entre países, la reproducción y el intercambio entre pares
  • mejorar la transparencia de los informes en el marco del CDB, en particular las contribuciones cualitativas a la gestión del conocimiento, como la Meta 21
  • promover la participación y la visibilidad de las partes interesadas.

Durante una sesión práctica, los participantes exploraron la plataforma web y la metodología PANORAMA, que apoya la documentación estructurada y el intercambio de soluciones basadas en la práctica. Durante la sesión se recogieron varias experiencias nacionales de EPANB en la plataforma web de PANORAMA y se documentaron como borradores de soluciones.

Sobre todo, el taller creó un espacio vibrante para el aprendizaje entre iguales y el intercambio de ideas sólidas sobre cómo dar forma a la gestión inclusiva del conocimiento para la biodiversidad, junto con los jóvenes, el mundo académico, los representantes de los pueblos indígenas y las comunidades locales.

Resultados

Al término del taller, se elaboró el borrador de un documento que constituye la primera hoja de ruta continental de gestión del conocimiento para la biodiversidad. Se trata de la "Agenda Regional del Conocimiento para la Biodiversidad, que ancla asociaciones de conocimiento, infraestructuras y mecanismos para un intercambio sostenido".

Cascadas de Choma - Tanzania - Imagen de Iman Nsamila y Tengeneza Generation
Cascadas de Choma - Tanzania
Iman Nsamila and Tengeneza Generation

De cara al futuro

En consonancia con el Memorando de Entendimiento entre la Secretaría del CDB y PANORAMA - Soluciones para un Planeta Sano, el taller reafirmó el compromiso común de los socios de reforzar la gestión inclusiva del conocimiento sobre biodiversidad. PANORAMA seguirá ayudando a los países a transformar sus estrategias de biodiversidad en conocimiento vivo, sacando a la luz lo que funciona, por qué funciona y cómo puede inspirar a otros para la aplicación del Marco Global para la Biodiversidad.

Más información sobre la colaboración de PANORAMA con el CDB, la iniciativa KM4B y los talleres regionales aquí:

Aprender de lo que funciona: Taller regional de intercambio de conocimientos en Namibia | PANORAMA

Conocimiento para la biodiversidad en Asia: una hoja de ruta para el futuro | PANORAMA

Seminario web del CDB (21 de noviembre): Gestión del conocimiento para apoyar la aplicación nacional, el seguimiento y la presentación de informes sobre el Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal | PANORAMA

Soluciones para una aplicación con éxito: PANORAMA y el Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal | PANORAMA