Una década de PANORAMA.

GRID-Arendal
Foro Regional de Soluciones Azules para África (2016)
GRID-Arendal

En 2014 se celebró en Sídney (Australia) el Congreso Mundial de Parques de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), bajo el lema "Parques, personas, planeta: soluciones inspiradoras", y acertadamente, este evento sirvió de inspiración para el lanzamiento de PANORAMA - Soluciones para un planeta sano hace diez años.

Aunque las raíces de PANORAMA se remontan incluso más atrás, surgiendo de la iniciativa Blue Solutions, este año echamos la vista atrás al origen, evolución e impacto una década después de que comenzara esta importante colaboración liderada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y la UICN - PANORAMA.

Origen y evolución de PANORAMA

Fue tras el acuerdo de las Metas de Aichi de 2010, 20 objetivos mundiales de biodiversidad fijados por las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, cuando varias agencias empezaron a promover la idea de cambiar el enfoque de aprender de los fracasos de la conservación a replicar los éxitos.

Poco después, en 2013 se puso en marcha Blue Solutions, un proyecto mundial de intercambio de conocimientos centrado en los ecosistemas marinos y costeros dirigido por la GIZ. Pero Blue Solutions fue diseñado para centrarse en el medio marino, su alcance no incluía actividades de conservación y desarrollo sostenible basadas en tierra firme.

El Congreso Mundial de Parques de la UICN en 2014 marcó un cambio significativo en la percepción y el enfoque hacia la conservación, haciendo hincapié en una visión más holística,"fue realmente la primera vez que las áreas protegidas y conservadas se colocaron como parte de una narrativa de desarrollo más amplia", dice Marie Fischborn, Coordinadora de PANORAMA de la UICN.

"Así que no se trata sólo de sitios que protegen especies y ecosistemas amenazados y los servicios que prestan", continúa Marie . "Realmente también tienen beneficios en términos de... almacenamiento de carbono y adaptación al clima y desarrollo humano, así como beneficios socioeconómicos, como proporcionar ingresos y empleo a las personas. Y esa narrativa era bastante nueva en aquel momento". Como parte de los resultados del Congreso, la UICN y sus socios comenzaron a crear una cartera de "soluciones inspiradoras de áreas protegidas", o estudios de casos que ilustran cómo las áreas protegidas y conservadas proporcionan estos beneficios más amplios.

Esto llevó al lanzamiento de un prototipo de plataforma web en 2015, donde surgió el nombre de PANORAMA. Al principio, esta plataforma beta albergaba principalmente estudios de caso de Blue Solutions, pero se amplió y adaptó para convertirse en el sitio web actual que los proveedores de soluciones y los profesionales del desarrollo conocen y adoran desde su lanzamiento oficial en 2016.

Desde entonces, PANORAMA ha crecido enormemente, con nuevas Comunidades, o temas interrelacionados, que se añaden regularmente - creciendo desde los dos temas iniciales (marino y costero; áreas protegidas y conservadas) a siete en 2020, y 11 para 2022. De unas modestas 7.800 visitas en 2016, la plataforma web ha ampliado su alcance a unas 250.000 visitas anuales. PANORAMA es ahora ampliamente reconocida como un recurso valioso, una iniciativa que se encuentra en una posición única para conectar soluciones locales desde el terreno con procesos políticos globales, haciendo que el conocimiento de los profesionales esté disponible como pocos lo hacen.

"El alcance de las 'Soluciones' dentro de PANORAMA es amplio, abarcando temas que van desde la conservación de la biodiversidad a la restauración, pasando por el desarrollo urbano sostenible", afirma Helga Mahler, Coordinadora de PANORAMA de la GIZ.

"Esta variedad permite a los profesionales de distintos campos encontrar y adaptar estrategias pertinentes a sus contextos específicos", prosigue.

Embajadores de PANORAMA en el Congreso Mundial de Parques de la UICN en Australia, 2014
Embajadores de PANORAMA en el Congreso Mundial de Parques de la UICN en Australia, 2014
IUCN
Muchos usos para PANORAMA

El marco de PANORAMA hace hincapié en la importancia de los ingredientes clave replicables o"bloques de construcción" en cada solución, garantizando su adaptabilidad a través de diferentes geografías y temas.

Mirjam de Koning, experta en gestión de recursos naturales con más de 20 años de experiencia en la gestión de proyectos de conservación de la naturaleza, ha contribuido a PANORAMA desde sus inicios.

"Me pareció estupendo disponer de una plataforma para recoger la experiencia de personas, profesionales que trabajan sobre el terreno y no siempre van a todos estos seminarios, seminarios web, congresos y dejan su huella", dice Mirjam.

Pero más allá de compartir su trabajo de conservación en la plataforma PANORAMA, de Koning explica cómo el hecho de desglosar su trabajo en "bloques de construcción" y explicar qué hizo que fuera un éxito en términos sencillos "te da un mecanismo para reflexionar".

Después de que Mirjam aportara su trabajo de gestión en el Área Nacional Protegida de Hin Nam No, en la RDP Lao, como solución en la plataforma PANORAMA, y lo presentara en seminarios web, decidió devolver al equipo este desglose más sencillo de su trabajo.

"Y entonces mi equipo dijo, bueno, después de cinco años trabajando juntos, esto está tan claro", dice Mirjam. " Está tan claro que deberíamos compartirlo con los demás".

Y así lo hicieron.

Desde entonces, otras áreas protegidas de la región se han inspirado para adoptar algunos elementos de la estructura de gestión del Área Nacional Protegida de Him Nam No, creando un efecto dominó positivo que ha sido posible, en parte, gracias al enfoque PANORAMA.

Pero el trabajo no termina una vez que una solución está en línea, "es muy importante actualizarlas de nuevo a la situación real, pero también intentar captar un poco cómo evolucionaron las cosas", dice Mirjam, que vuelve a sus soluciones de vez en cuando para actualizarlas y reflexionar.

Intercambio de conocimientos en persona en la Feria Blue Solutions, Tailandia 2018
Intercambio de conocimientos en persona en la Feria Blue Solutions, Tailandia 2018
GRID-ARENDAL

Lasencillez de PANORAMA es su punto fuerte, como demuestra la integración de las soluciones PANORAMA en el trabajo académico de Paulina Karimova.

Como investigadora postdoctoral en la Oficina Forestal y la Universidad Nacional Dong Hwa, Paulina aprovecha los estudios de casos de PANORAMA para enriquecer su enseñanza, llevando a las aulas escenarios de conservación del mundo real."Empezamos a utilizar PANORAMA con ese fin concreto", dice Paulina, destacando el papel de la plataforma para desglosar los proyectos de conservación positivos y sus retos, "especialmente las soluciones azules, porque no se ven muchas", añade.

Este enfoque no sólo facilita el aprendizaje, sino que también estimula el pensamiento crítico entre sus alumnos taiwaneses, para quienes el inglés no es su lengua materna. A pesar de la barrera del idioma,"fue bastante intuitivo y fácil entrar en la plataforma y buscar las soluciones", señala, subrayando la accesibilidad y el impacto del contenido de PANORAMA.

Otro embajador de PANORAMA y usuario dinámico de la plataforma es Obongha Oguni, fundador y director de AfERA Alliance en Nigeria y dedicado conservacionista y defensor de un enfoque de la acción medioambiental y climática centrado en los derechos.

Descubrió PANORAMA mientras buscaba estrategias de conservación innovadoras y exitosas. Esta exploración le llevó a integrar en su trabajo diversas soluciones de la plataforma. "La plataforma me abrióun mundo de posibilidades", comentaObongha , reflexionando sobre cómo los diversos estudios de caso de PANORAMA han ampliado su perspectiva.

Obongha valora especialmente la plataforma por sus detallados estudios de casos. Estos estudios de casos le sirven como un rico recurso, proporcionándole ejemplos concretos y metodologías que puede adaptar y aplicar a su contexto local. " Es como tener una caja de herramientas global al alcance de la mano", explica.

También aprovecha la plataforma para elaborar políticas. Analizando diversas soluciones, comprende mejor lo que ha funcionado en distintos contextos medioambientales. Este conocimiento es inestimable para elaborar políticas medioambientales eficaces y sostenibles en su región. " Cada solución de PANORAMA es una lección de gestión medioambiental", afirma, y subraya que la plataforma ha sido decisiva para su enfoque de la formulación de políticas.

Debate con las comunidades del Parque Nacional de Saadani (Tanzania), sobre las soluciones PANORAMA existentes en relación con el ecoturismo y las áreas protegidas, 2015.
Debate con las comunidades del Parque Nacional de Saadani (Tanzania), sobre las soluciones PANORAMA existentes en relación con el ecoturismo y las áreas protegidas, 2015.
Bruce Downie
El camino a seguir

Marie reflexiona sobre lo lejos que ha llegado PANORAMA: "En la primera reunión del Comité Directivo del proyecto Blue Solutions, a la que asistí en 2014, hablamos de cuál podría ser nuestro objetivo para estas soluciones azules y creo que nos fijamos un objetivo de 30 para el final del proyecto", continúa. " A día de hoy tenemos más de 1.400 soluciones, de muchos temas... Ha crecido más allá de lo que nadie esperaba al principio".

" La importante ventaja de contar con más de mil proveedores de soluciones en PANORAMA radica en la diversidad de sus perspectivas y experiencias", afirma Helga. "Esta diversidad no solo es enriquecedora; cataliza un intercambio dinámico de ideas, que es fundamental para dar forma a soluciones que son a la vez innovadoras y flexibles, contribuyendo de manera crucial a nuestro viaje de diez años de acción medioambiental impactante."

PANORAMA ha recorrido un largo camino y ahora se adentra en la siguiente fase de su crecimiento estratégico, convirtiéndose en "PANORAMA 2.0". La iniciativa PANORAMA puede desempeñar un papel fundamental en la aplicación del Marco Mundial para la Biodiversidad sirviendo de centro de intercambio de conocimientos, mostrando soluciones de éxito, inspirando la innovación, valorando el conocimiento local, informando la toma de decisiones y fomentando la colaboración.

De cara al futuro, el equipo aspira a seguir ampliando el alcance temático y la base de socios. Este crecimiento se sustenta en un compromiso con la inclusión, garantizando la participación de diversos sectores y regiones.

Firma de un Memorando de Entendimiento con la Secretaría del CDB para colaborar en la gestión del conocimiento, 2022
Firma de un Memorando de Entendimiento con la Secretaría del CDB para colaborar en la gestión del conocimiento, 2022
IUCN

La visión de PANORAMA también implica un cambio estratégico hacia la asociación directa con los países, con el objetivo de profundizar su impacto a nivel nacional. " Nuestro objetivo es colaborar más intensamente con países concretos, adaptando el enfoque de PANORAMA a las necesidades y prioridades nacionales", explica Marie . "Trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos nacionales y las partes interesadas, podemos garantizar que las soluciones y los conocimientos compartidos en PANORAMA contribuyan directamente a los objetivos de biodiversidad y sostenibilidad de los países." En su opinión, este enfoque fomentará una comunidad más fuerte y orientada a la acción en torno a la conservación y el desarrollo sostenible.

Para ello es necesario que PANORAMA sea más diverso desde el punto de vista lingüístico. Helga explica que "en un compromiso con la inclusión, estamos rompiendo las barreras lingüísticas mejorando las capacidades multilingües de nuestra plataforma".

Ahora que PANORAMA cumple una década de existencia, su papel en el panorama moderno de la conservación y el desarrollo sostenible es cada vez más vital. Su historia está marcada por el crecimiento constante y los esfuerzos de colaboración. Esta trayectoria es un testimonio del poder de las soluciones colaborativas para abordar los retos medioambientales mundiales.

PD: ¿Te preguntas cuál es la solución PANORAMA más vista de todos los tiempos? Compruébelo aquí.

Agradecemos a todos los que aceptaron ser entrevistados para este artículo.

Este artículo ha sido escrito por Olivia Rempel, de GRID-Arendal.

Corte de la cinta de la nueva plataforma beta de PANORAMA durante la COP28 de la CMNUCC (de izquierda a derecha: Dr. S. Marwan Shahin, Profesor Adjunto, Universidad de Umm Al Quwain; F. Stapke, Gerente Principal - Desarrollo Global, Rare; S. Pedersen, Director, Centro de Ciencia y Datos, UICN; J. Renger, Jefe de Departamento - Clima, Desarrollo Rural, Infraestructura, GIZ; C. Monaco, Director de Restauración Ecológica y Biodiversidad, Eco House Global)
Corte de la cinta de la nueva plataforma beta de PANORAMA durante la COP28 de la CMNUCC
IUCN