Fue tras el acuerdo de las Metas de Aichi de 2010, 20 objetivos mundiales de biodiversidad fijados por las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, cuando varias agencias empezaron a promover la idea de cambiar el enfoque de aprender de los fracasos de la conservación a replicar los éxitos.
Poco después, en 2013 se puso en marcha Blue Solutions, un proyecto mundial de intercambio de conocimientos centrado en los ecosistemas marinos y costeros dirigido por la GIZ. Pero Blue Solutions fue diseñado para centrarse en el medio marino, su alcance no incluía actividades de conservación y desarrollo sostenible basadas en tierra firme.
El Congreso Mundial de Parques de la UICN en 2014 marcó un cambio significativo en la percepción y el enfoque hacia la conservación, haciendo hincapié en una visión más holística,"fue realmente la primera vez que las áreas protegidas y conservadas se colocaron como parte de una narrativa de desarrollo más amplia", dice Marie Fischborn, Coordinadora de PANORAMA de la UICN.
"Así que no se trata sólo de sitios que protegen especies y ecosistemas amenazados y los servicios que prestan", continúa Marie . "Realmente también tienen beneficios en términos de... almacenamiento de carbono y adaptación al clima y desarrollo humano, así como beneficios socioeconómicos, como proporcionar ingresos y empleo a las personas. Y esa narrativa era bastante nueva en aquel momento". Como parte de los resultados del Congreso, la UICN y sus socios comenzaron a crear una cartera de "soluciones inspiradoras de áreas protegidas", o estudios de casos que ilustran cómo las áreas protegidas y conservadas proporcionan estos beneficios más amplios.
Esto llevó al lanzamiento de un prototipo de plataforma web en 2015, donde surgió el nombre de PANORAMA. Al principio, esta plataforma beta albergaba principalmente estudios de caso de Blue Solutions, pero se amplió y adaptó para convertirse en el sitio web actual que los proveedores de soluciones y los profesionales del desarrollo conocen y adoran desde su lanzamiento oficial en 2016.
Desde entonces, PANORAMA ha crecido enormemente, con nuevas Comunidades, o temas interrelacionados, que se añaden regularmente - creciendo desde los dos temas iniciales (marino y costero; áreas protegidas y conservadas) a siete en 2020, y 11 para 2022. De unas modestas 7.800 visitas en 2016, la plataforma web ha ampliado su alcance a unas 250.000 visitas anuales. PANORAMA es ahora ampliamente reconocida como un recurso valioso, una iniciativa que se encuentra en una posición única para conectar soluciones locales desde el terreno con procesos políticos globales, haciendo que el conocimiento de los profesionales esté disponible como pocos lo hacen.
"El alcance de las 'Soluciones' dentro de PANORAMA es amplio, abarcando temas que van desde la conservación de la biodiversidad a la restauración, pasando por el desarrollo urbano sostenible", afirma Helga Mahler, Coordinadora de PANORAMA de la GIZ.
"Esta variedad permite a los profesionales de distintos campos encontrar y adaptar estrategias pertinentes a sus contextos específicos", prosigue.