Aumentar la resistencia de los ecosistemas locales alternativos que pueden proporcionar hábitats a las especies de langosta.
Si bien no es fácil recuperar el hábitat del banco de arena, sí es posible rehabilitar los manglares locales que han sufrido un declive en los últimos años, con el fin de aumentar la capacidad del hábitat del manglar local para sustentar a la langosta en sus primeras fases de desarrollo. Este último se ha concentrado en 480 hectáreas cercanas a las comunidades de pescadores de langosta, y tiene como objetivo revitalizar las poblaciones de langosta madura que salen al mar y aumentar así la capacidad de adaptación de estas poblaciones frente a los riesgos climáticos.
Contar con el apoyo de centros de investigación y orientación científica sobre las causas de la degradación de los manglares y las soluciones viables para revertir esta degradación; Contar con recursos económicos y humanos para poder emplear a las comunidades locales para llevar a cabo el trabajo de rehabilitación; Contar con el apoyo de la comunidad local para mantener las mejoras que se han logrado.
La comunicación y la creación de alianzas entre los organismos gubernamentales responsables, las ONG y los centros de investigación académica son cruciales para una rehabilitación eficaz de los manglares en situaciones complejas en las que los manglares sufren múltiples peligros climáticos, antropogénicos e hidrológicos; Sin una buena orientación científica, es posible rehabilitar los ecosistemas de manglares de forma sostenible y beneficiosa para los medios de subsistencia locales; La creación y el mantenimiento de canales dentro del sistema de manglares para facilitar los flujos naturales entre las fuentes de agua salada y dulce es un componente clave para reducir los problemas de salinización, así como para garantizar el mantenimiento de un manglar sano; Es importante mantener la conciencia de que el cambio climático no sólo presenta riesgos directos para las comunidades y los ecosistemas, sino que también pone de manifiesto las debilidades estructurales existentes en el sistema socioeconómico y ecológico.