El concepto de economía azul se ha convertido en un aspecto central de las políticas medioambientales mundiales y regionales. Esto se refleja principalmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del Objetivo 14, que es "conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible" (ONU, 2017). Sin embargo, este concepto sigue siendo nuevo en Mozambique, por lo que resulta pertinente explorar los antecedentes de los diferentes participantes sobre este tema.
Las encuestas previas a la formación ayudan a recopilar datos que pueden informar sobre cómo impartir la formación, cómo se imparte y qué contenidos abarca. Para garantizar la apropiación del programa por parte de los participantes en la formación, también se convocó una reunión preparatoria del grupo de trabajo, que permitió a los posibles participantes compartir entre sí sus expectativas y objetivos de aprendizaje y debatir las principales adaptaciones que debían realizarse. Los resultados de la encuesta ayudaron a introducir cambios o mejoras que maximizaron los resultados para los participantes.
- Los objetivos deben compartirse claramente desde el principio del proceso;
- Es necesario utilizar la información de los participantes para preparar una formación a medida;
- Los facilitadores deben ser flexibles para atribuir un tiempo específico a determinados temas;
- Los ejercicios deben adaptarse al nivel de la audiencia y hacerlos más apropiados desde el punto de vista cultural.