Crear capacidad de adaptación como amortiguador del riesgo

La CONANP está animando a las pescadoras a diversificar las actividades económicas de sus familias en:

- la producción y venta de productos nicho del manglar, como la miel de flores de mangle;

- la puesta en marcha de actividades ecoturísticas, como la realización de recorridos por el interior de los manglares, viajes de observación de aves.

La CONANP apoya esta diversificación de las siguientes maneras:

  • Capacitando a estas cooperativas en el desarrollo y administración de empresas turísticas.
  • Apoyo en la búsqueda de mercados para los nuevos productos.

El beneficio del enfoque de la CONANP es proporcionar a las comunidades pesqueras un amortiguador de la capacidad de adaptación en términos de múltiples fuentes de ingresos, para reducir los riesgos económicos cuando las pesquerías se ven afectadas por tormentas tropicales o cuando la CONANP está trabajando para resolver el problema de la contaminación del río debido a las comunidades río arriba.El enfoque de reducción de riesgos también aumenta el vínculo entre las comunidades pesqueras y los ecosistemas de manglar en términos de identidad y pertenencia, abriendo más oportunidades para su uso sostenible.

- Un foco de atracción para los turistas, para asegurarse de que hay un flujo de turistas y de que los costes de atracción del turismo se mantienen viables;

- Esposas comprometidas y maridos solidarios;

- estructuras existentes de cohesión social, liderazgo y organización (como las cooperativas pesqueras) para poder apoyar nuevas actividades empresariales.

Para que la población local adopte nuevas actividades comerciales, es importante ser paciente y coherente en el asesoramiento. El miedo a la pérdida de ingresos a corto plazo hará que la gente sea más reacia al riesgo. Antes de invertir en nuevas actividades, las comunidades deben tener pruebas de que son viables y rentables.

Es vital garantizar que la población local tenga la capacidad de comercializar y atraer clientes a los nuevos productos, ya sea miel o servicios turísticos.

En la reserva ya existen infraestructuras turísticas infrautilizadas. Esto es a la vez un indicio del reto que supone adentrarse en el ecoturismo y de una oportunidad: las nuevas actividades turísticas podrían vincularse a las ya existentes en beneficio mutuo.

Hay que reconocer que es probable que las capacidades para gestionar empresas sean escasas en las comunidades marginadas. Es esencial que la formación incluya un apoyo continuo a la población local sobre cómo fijar los precios de los servicios y gestionar las empresas.