Establecimiento de una estructura de cogestión

Para crear capacidad institucional y apoyar la ejecución y la futura reproducción a escala nacional, se creó una estructura de cogestión: la Junta de Gestión de los Manglares del Norte de Telescope (NTMMB). De este modo, la comunidad se une a los funcionarios del gobierno para gestionar el proyecto, y también ayuda a hacer cumplir las políticas de protección de los manglares en Telescope.

De este modo, la comunidad se apropia del proyecto y se complementan los limitados recursos de personal gubernamental, lo que favorece la protección a largo plazo de los manglares.

El NTMMB está compuesto por cinco miembros de la comunidad local y uno de la Organización para el Desarrollo de San Andrés (SADO), así como por miembros del Ministerio de Turismo y Cultura y tres divisiones del MoALFF (Agricultura, Tierras, Silvicultura y Pesca), y la división de Medio Ambiente del Ministerio de Educación, Desarrollo de Recursos Humanos y Medio Ambiente. Se celebran reuniones mensuales de la junta directiva.

Los miembros de la NTMMB han recibido formación sobre la creación y el funcionamiento de una organización comunitaria. Dado que la cogestión implica una junta conjunta con el gobierno y las autoridades, también era importante el desarrollo de capacidades técnicas, incluidas la plantación, la gestión y la supervisión de los manglares.

Se necesitan entidades bien establecidas para el desarrollo de un componente de cogestión. Debe haber directrices claras, establecidas de antemano, que hablen directamente de lo que se espera de las entidades implicadas en el proceso de cogestión. Estas directrices deberían indicar qué partes son responsables de ciertas áreas relativas a la gestión del área, desde las relaciones públicas hasta el monitoreo, pasando por el apalancamiento de fondos. Dado que los representantes de la comunidad interactúan con el área con más frecuencia que los representantes del gobierno, debería existir un mecanismo de información regular. Esto proporcionaría un canal de comunicación eficaz a través del cual todas las partes estarían al tanto de las acciones relativas al área del proyecto.

En el caso de que no existan organismos para el establecimiento de una estructura de cogestión, es necesario explorar los esfuerzos de desarrollo de capacidades para la creación potencial de las entidades requeridas.