Cursos de formación agrícola y conocimientos previos en agricultura

Al poner en marcha un nuevo huerto comunitario, Ciudades sin Hambre ofrece cursos de formación agrícola a las personas interesadas en convertirse en hortelanos comunitarios. Las personas seleccionadas para los proyectos suelen ser emigrantes nacionales que han venido de las regiones rurales a la ciudad en busca de empleo, pero que tienen pocas posibilidades en el mercado laboral ordinario debido a su edad o a su formación. Suelen tener experiencia práctica en agricultura, lo que facilita sus actividades como hortelanos comunitarios. Sus conocimientos se complementan con los de los ingenieros agrónomos de Ciudades sin Hambre, que forman a las personas para dirigir huertos comunitarios urbanos.

  • El equipo de Ciudades sin Hambre incluye ingenieros agrónomos, que apoyan la puesta en marcha de huertos comunitarios y ofrecen cursos de formación agrícola a los participantes en los proyectos.
  • Los participantes en los proyectos suelen tener formación en agricultura, por lo que trabajan en un sector conocido como jardineros.
  • Es fundamental ofrecer orientación técnica a las personas que van a convertirse en jardineros comunitarios, ya que el ámbito urbano difiere en muchos aspectos del rural (por ejemplo, las raíces de las plantas no deben superar cierta longitud en algunas zonas debido a tuberías o cables enterrados, el suelo urbano debe ser revisado y mejorado, los sistemas de riego deben conectarse a la infraestructura de la ciudad, etc.).
  • Los conocimientos previos de agricultura por parte de los participantes en el proyecto facilitan su trabajo como jardineros comunitarios y contribuyen a la confianza y la autoestima.
  • Aunque los conocimientos previos de agricultura son una ventaja, no son necesariamente un requisito para participar en los huertos comunitarios del proyecto. Los cursos de formación agrícola ofrecen amplias oportunidades de aprendizaje práctico y apoyo.