Acuerdos de cogestión
Los acuerdos de cogestión fueron redactados en reuniones de aldea facilitadas con la ayuda de un facilitador neutral por las 9 primeras aldeas que estaban creando comités de cogestión de aldea. Sobre la base de los primeros borradores participativos, las autoridades locales decidieron elaborar un acuerdo uniforme de manejo conjunto en forma de una ordenanza distrital. Como las diferencias entre los 9 acuerdos propuestos eran pequeñas, se llegó a un compromiso durante un taller celebrado en julio de 2014 y presidido por el vicegobernador del distrito. El documento de consenso propuesto en esta reunión también se presentó a las 10 aldeas que crearon sus comités de cogestión a finales de 2014. Además, a petición de las autoridades locales, el documento fue sometido a varias reuniones y procesos de diligencia debida en los que participaron las oficinas legales del gobierno antes de ser aprobado oficialmente por el gobernador del distrito. La versión final se distribuyó a las 19 aldeas y también, a través de la frontera vietnamita, a las autoridades del área protegida y a los guardabosques del Parque Nacional de Phong Nha-Ke Bang.
Acuerdos formulados en un proceso participativo con incentivos para que participen las partes interesadas locales, basados en los derechos consuetudinarios. Proceso considerado justo al tratarse de un debate abierto en una reunión pública Proceso de diligencia debida por parte del gobernador de distrito para ver si es lo que quiere la gente (100% confirmado) Proceso de diligencia debida por parte del gobernador de distrito: los documentos fueron verificados legalmente por los departamentos pertinentes Delegación oficial para su aprobación al gobernador de distrito por parte de los niveles nacional + provincial Aprobación oficial de la ordenanza de distrito legal por parte del gobernador de distrito.
La aplicación de la ley sin acuerdos consensuados planteaba problemas, ya que los guardabosques de las aldeas se sentían inseguros/no seguros al hacer su trabajo. Ahora las multas a los furtivos se han acordado mediante acuerdos de cogestión elaborados de forma participativa. El proceso de diligencia debida por parte del gobernador del distrito fue largo pero importante, ya que ahora existe un claro liderazgo y apropiación por parte de la autoridad local y un claro estímulo para que los aldeanos locales lo pongan en práctica. Como el área protegida está situada en un solo distrito, el proceso fue relativamente rápido, ya que es más fácil aprobar una ordenanza de distrito que acuerdos/ordenanzas de nivel superior. La evaluación inicial de las bases de gobernanza fue importante para orientar la elaboración de los acuerdos.