Facilitar el Plan de Gestión de múltiples insumos
La preparación del plan de cogestión fue desarrollada por la UICN teniendo en cuenta los recursos, los diferentes grupos de usuarios, los acuerdos y problemas de gobernanza tradicionales y formales. Se envió un borrador del plan de cogestión a las partes interesadas (Gobierno y ONG) para que hicieran comentarios. Estos se consolidaron y se llevaron a la aldea para su consulta. La UICN entregó el plan final de cogestión al Departamento de Medio Ambiente, que asumía el liderazgo, y presentó el plan por última vez a la comunidad (5).
- Mandato para que las autoridades competentes elaboren un acuerdo jurídico que ofrezca protección legal a la isla y las zonas intermareales circundantes. - Clara intención de traspasar el proceso al organismo regulador nacional (para que se encargue de los procesos tras la elaboración del plan de cogestión. Esto otorga al Gobierno la propiedad del proceso al tiempo que garantiza una relación sólida entre los propietarios de las tierras y el Gobierno para facilitar los pasos de la implementación.
Las divisiones dentro de la aldea habían provocado tensiones en las relaciones entre algunos aldeanos. Sin embargo, siguiendo los protocolos tradicionales y los canales adecuados para entrar y realizar consultas en la aldea, el equipo consiguió trabajar en ella sin obstáculos. Las distintas partes interesadas tendrán intereses diferentes en el proceso. Es importante encontrar un objetivo común que interese a todas las partes interesadas, lo que en última instancia podría acelerar la consecución del objetivo deseado. En nuestro caso fue el proceso de Ramsar (el Departamento de Medio Ambiente (DoE), que es la secretaría del proceso de Ramsar en Fiyi). La designación de Nasoata como sitio Ramsar también implicó a otras importantes partes interesadas/ONG ejecutoras asociadas, como el Departamento de Silvicultura, la Universidad del Pacífico Sur, WWF, etc. La designación de Ramsar también ayudaría a alcanzar los objetivos del plan de cogestión.