Criterios y proceso de selección de pesquerías asociadas

Para maximizar el impacto de SmartFish, nos basamos en investigaciones empíricas y años de experiencia para establecer los criterios de selección de las pesquerías. Las pesquerías asociadas deben:

a) Estar formalmente organizados, con una estructura institucional eficaz (por ejemplo, una cooperativa) que incluya mecanismos para la toma de decisiones, para hacer cumplir las decisiones del grupo y una comprensión colectiva de los principios de sostenibilidad pesquera, así como el compromiso y la adhesión a los mismos;

b) Haber adoptado previa y formalmente medidas de sostenibilidad (por ejemplo, reservas pesqueras, cuotas diarias de capturas o límites de tamaño);

c) Dirigirse a especies biológicamente resistentes.

Hemos creado una División de Impacto dentro de SmartFish para determinar la elegibilidad de los posibles socios pesqueros, así como para realizar un seguimiento de los resultados sociales, medioambientales y empresariales de los socios antes, durante y después de nuestras intervenciones. Para más información, consulte el módulo de Evaluación de Impacto.

La sólida tradición cooperativista de México, unida a su respaldo jurídico y fiscal, ha dado lugar a una de las cooperativas pesqueras más sólidas del mundo. Preferimos trabajar con cooperativas que se han autoorganizado para lograr un sólido rendimiento social y medioambiental. Sin embargo, también estamos encantados de colaborar con grupos que han recibido ayuda de ONG (por ejemplo, COBI AC, Niparajá AC y ProNatura Noroeste AC) para mejorar sus resultados sociales y medioambientales lo suficiente como para cumplir nuestros estrictos criterios.

Escatimar en estos criterios puede crear problemas. Aunque nos gustaría que nuestro modelo funcionara para todos los pescadores, si no están organizados formalmente, con una estructura institucional eficaz (por ejemplo, una cooperativa), nuestras intervenciones de rescate del valor no pueden funcionar.

Por eso nos asociamos con grupos de pescadores que ya funcionan bien desde el punto de vista social y medioambiental. Tenemos en cuenta a los grupos que están prosperando, y para ello contamos con sólidas colaboraciones con ONG especializadas en la mejora del rendimiento social y medioambiental de las cooperativas.