


Para muchos, el concepto de área protegida aún no se ha comprendido del todo en Nigeria, y en Lagos en particular. En este sentido, LUFASI ha asumido toda la responsabilidad de educar al público, especialmente a los lugareños, sobre la importancia de las áreas protegidas y sus beneficios ecológicos para la sostenibilidad medioambiental general de la humanidad. Con este fin, LUFASI desarrolla herramientas creativas para la enseñanza del cambio climático, la conservación de los bosques y la contaminación por plásticos, y participa en actividades de divulgación comunitaria utilizando las áreas protegidas como laboratorio viviente en el que los estudiantes y los grupos de visitantes pueden aprender. El taller sobre el cambio climático es un aprendizaje interactivo que informa a los estudiantes y a los grupos de visitantes de los retos críticos a los que se enfrenta el clima de la Tierra (causados por prácticas insostenibles como la destrucción de los bosques) y les capacita para emprender acciones locales en favor del cambio global. El programa de conservación forestal se centra en colmar la laguna de conocimientos sobre la biodiversidad de nuestros bosques y su importancia para el equilibrio de los ecosistemas, y en ampliar la cubierta vegetal y los hábitats naturales en todo el estado de Lagos. Los talleres prácticos sobre contaminación por plásticos se centran en reducir el uso de plásticos, que amenaza al mundo, e incluyen la conmemoración de los días mundiales del medio ambiente para concienciar y defender un entorno natural sano, con especial atención a las áreas protegidas.
-
Mayor compromiso participativo con las comunidades locales y el público.
-
Aumento de la colaboración con el gobierno y sus organismos competentes, como el Ministerio de Medio Ambiente del Estado de Lagos, lo que ha dado lugar a una mayor concienciación sobre los beneficios de Pas para el medio ambiente en general.
-
Apoyo de subvenciones como la de GreenFund, que concedió a LUFASI 3.000 dólares que se canalizaron hacia la creación de materiales educativos relevantes, como el vídeo animado sobre el cambio climático de LUFASI y folletos en color.
La protección y conservación de los espacios verdes son ineficaces sin el compromiso efectivo de medidas de concienciación medioambiental. Cuando la gente está informada, puede tomar decisiones con conocimiento de causa. En este sentido, quienes han asistido a nuestros talleres se han sentido estimulados a pensar críticamente sobre cómo se puede salvar el estado de nuestro medio ambiente, que se deteriora rápidamente. Como resultado, muchos se han visto desafiados a desarrollar y participar en soluciones innovadoras que puedan resolver los problemas medioambientales a nivel escolar y comunitario. Además, nuestros diversos talleres han inspirado un pequeño cambio en el estilo de vida que les ha influido para perseguir la gestión responsable del medio ambiente y el liderazgo en sus diversos esfuerzos en favor del medio ambiente. Sin embargo, la falta de fondos para desarrollar más materiales educativos que lleguen a más personas en las comunidades locales y al público ha sido un reto importante.