La continuación de la organización de cada grupo de la aldea es llevar a cabo una formación y un desarrollo de la producción posterior a la piscifactoría, como la mejora de la calidad de las materias primas, el envasado, la comercialización y la investigación y el desarrollo. Se necesita tecnología aplicable (es decir, intensificación de la piscicultura (biofloc), producción de alimentos para peces utilizando residuos de piscifactorías de pimiento y arroz con apoyo de procesamiento mecánico, fertilizante orgánico utilizando residuos procesados de piscifactorías, etc.) y tiene que ser una tecnología sencilla para que la gente pueda manejar, mantener e incluso construir la propia máquina. Se puede ampliar el abanico de información sobre el mercado y la tecnología a través de eventos de formación y diversas exposiciones. Hasta la fase final que la población local sea plenamente capaz de ejecutar y desarrollar por sí misma. La futura tecnología en evolución que se va a aplicar en el pueblo tiene que ser controlada para que no exceda su biocapacidad (una estimación de la capacidad dada a un ecosistema/área biológica productiva para absorber residuos y producir recursos naturales).
- Ejecutar la investigación inicial de desarrollo de productos post-agrícolas y la aplicación de tecnología aplicada.
- Ampliación de la distribución de esos productos a las grandes ciudades cercanas.
- Desarrollo de productos con diversos envases prácticos y modernos
- Desarrollo de envases ecológicos con materiales respetuosos con el medio ambiente o sustitutos del plástico (por ejemplo, envases con sustitutos del plástico, como algas marinas, maíz, etc.).
- Innovación de productos (polvo, aceite esencial, etc.) para crear más variedad de productos y aumentar el valor de la marca.
- Expansión de la red al mercado de exportación
- Comprender con qué empresas locales vamos a colaborar y la línea de distribución regional.
- Descubrir diversas innovaciones en materia de productos y comunidades ecológicas, envases ecológicos y tecnología aplicada para apoyarlas.
- Enriquecer el conocimiento del producto y del mercado y su barrera legal para que podamos mejorar la capacidad humana para superar esos retos.
- Utilizar medios de comunicación actualizados como estrategias de marketing (marketing en línea), para que los habitantes de las aldeas adquieran un mayor conocimiento de la tecnología de la información.