Para implicar a las comunidades de la parte baja del río, KENVO preparó documentos de presentación en forma de fichas y documentales para hablar con los posibles compradores de la parte baja del río. KENVO se reunió con los compradores en sus propias oficinas y también les invitó a visitar el KBA y las cuencas forestales. El objetivo era mostrarles de dónde procedía el agua y qué había que hacer para mantener su caudal y calidad. Esto ayudó a los compradores a comprender mejor la importancia del programa de PSE. KENVO identificó compradores potenciales, entre ellos industrias, compañías de agua y plantaciones de té.
En un proceso participativo se elaboró un plan de negocio para el lugar. Los equipos de negociación de la comunidad recibieron formación en técnicas de negociación para aumentar su capacidad de implicar a las empresas.
Disponibilidad de un intermediario
intermediario (KENVO) dispuesto a mediar en las relaciones
Vínculo directo entre las empresas y el agua del bosque
Las empresas (usuarios del agua) están dispuestas a colaborar con los "vendedores" siempre que puedan cuantificar los beneficios que obtienen del ecosistema forestal
El sector privado tiene procedimientos financieros estrictos que exigen instituciones creíbles para comprometerse.
Necesidad de reuniones consultivas periódicas entre empresas e instituciones comunitarias