Revisión periódica del Plan Operativo Anual (POA)
Durante los intercambios mencionados, los guardaparques identifican, revisan y analizan las principales amenazas compartidas, las comunidades locales implicadas en actividades ilegales y la necesidad de reforzar las capacidades locales. Sobre esta base se elabora un Plan Operativo Anual (POA) y se lleva a cabo un proceso de revisión periódica de los avances en la aplicación del POA. Esta revisión la llevan a cabo conjuntamente los responsables de las instituciones de la zona fronteriza con el fin de mitigar las amenazas, identificar las tareas compartidas y promover las sinergias entre las instituciones. La revisión del Plan Operativo Anual sirve al personal para mantener el rumbo en lo que respecta a la aplicación y permite adaptar el plan a las condiciones cambiantes en caso necesario.
Es esencial comprender claramente el contexto medioambiental y geográfico. Será útil identificar líderes (guardabosques) que impulsen el proceso.
Cada año, cada área protegida desarrolla su propio POA. Los contenidos de los POA transfronterizos y nacionales no deben fusionarse. Por lo tanto, los POA transfronterizos deberían abarcar sólo aquellos aspectos que no estén cubiertos por los planes individuales. Es conveniente evitar la rotación de guardaparques para garantizar la continuidad del proceso de aplicación y evitar tener que volver al inicio del proceso.