Organización de los ganaderos en asociaciones de gestión silvopastoral

La ganadería ovina es la principal actividad de la zona. El número de cabezas de ganado supera con creces la capacidad forrajera de los pastizales forestales. En consecuencia, es difícil respetar las zonas reservadas para la regeneración. Sin embargo, la organización de los ganaderos en asociaciones les permite beneficiarse de compensaciones por el pastoreo en las zonas desbrozadas. Esto ayuda a regenerar el cedro del Atlas, que corre peligro de desaparecer.

El acuerdo de compensación se rige por el compromiso de las asociaciones de respetar las reservas para la regeneración,

-Las compensaciones recibidas se invierten en infraestructuras y equipamientos destinados a la ganadería y a la compra de piensos para el ganado;

-Las organizaciones permiten planificar proyectos de desarrollo integrados que valorizan los recursos naturales de todos los parques pastorales e implican a todas las categorías sociales, especialmente a los jóvenes y las mujeres.

Existe el riesgo de que las indemnizaciones percibidas por las asociaciones sean repartidas directamente por los ganaderos sin que se realicen las inversiones previstas;

Los propios ganaderos podrían ser utilizados como mano de obra para ejecutar las acciones contratadas entre el Departamento de Aguas y Bosques y las asociaciones;

Las asociaciones deben ser controladas y supervisadas desde el principio para que asimilen el concepto de compensación y lo desarrollen en proyectos de desarrollo.