El Consejo de Administración de la RBC coordina todas las actividades relacionadas con los valores culturales y naturales de la Reserva de la Biosfera. En el procedimiento de desarrollo, la RBC intenta crear un lugar seguro para que las partes interesadas trabajen juntas y encuentren soluciones integradas. Una de las principales tareas del Consejo de Administración de la RBC es coordinar las diferentes designaciones internacionales y nacionales que incluyen la Reserva de la Biosfera, el sitio del Patrimonio Mundial, el patrimonio cultural inmaterial y el área marina protegida. El plan maestro y el programa de aplicación de la RBC están siempre en proceso de elaboración, actualización y coordinación con las partes interesadas, incluidas las cuatro entidades principales: gobierno, científicos, sector privado y población local. La mayoría de los dirigentes de la ciudad fueron invitados a formar parte del consejo de administración de la RBC. Esta es una característica importante del sistema que sirve para facilitar la recopilación de información y datos, debatir y reflexionar en talleres y reuniones, analizar problemas y encontrar soluciones al respecto. Todos los coordinadores de la RBC responden al equilibrio entre conservación y desarrollo, centrándose en el desarrollo sostenible y la resistencia al cambio climático.
- La RBC ha creado una buena relación con las comunidades locales y las partes interesadas que colaboran en la conservación, el desarrollo de los medios de subsistencia, el ecoturismo y la educación, convirtiéndose en un espacio para el pensamiento sistémico, la reflexión sobre los vínculos con la naturaleza y la armonización entre los seres humanos y la biosfera.
- La existencia de múltiples designaciones, como la de Patrimonio de la Humanidad, la de Área Marina Protegida (AMP) y la de Patrimonio Cultural Inmaterial, llaman la atención de lugareños, autoridades y turistas.
Con tantas designaciones diferentes a distintos niveles, hay varios enfoques que deben integrarse y coordinarse en los planes de acción, como el enfoque ecosistémico, el enfoque de cuencas hidrográficas, la gestión costera integrada y el enfoque de cresta a arrecife (2R) para desarrollar modelos de gestión. Por ejemplo, la provincia de Quang Nam ha asignado 19 de las 235 hectáreas del área marina protegida de Cù Lao Chàm a los pescadores locales de la aldea de Bai Huong para que gestionen los recursos marinos y desarrollen el ecoturismo basándose en los resultados de la conservación desde 2013. Se trata de un proceso de toma de decisiones compartido que incluye al Gobierno, las comunidades locales y otras partes interesadas. Los pescadores locales crearon por sí mismos los planes de gestión de los recursos. Con este pensamiento sistémico, los socios locales serán los verdaderos propietarios de los recursos naturales y culturales. Son ellos quienes toman las decisiones en el mantenimiento de los valores de la Reserva de la Biosfera para las generaciones futuras.