Coordinadores de Patrimonio Mundial

Para garantizar el diálogo con las comunidades locales y las partes interesadas, así como su participación en los procesos del Patrimonio Mundial, la política noruega prevé la designación de un coordinador del Patrimonio Mundial en cada bien del Patrimonio Mundial. La función del coordinador es coordinar el diálogo y el flujo de información entre las instituciones nacionales y los gobiernos locales, las comunidades y las partes interesadas. Se ha establecido una reunión anual entre los coordinadores del patrimonio mundial, el Ministerio de Clima y Medio Ambiente y las direcciones con el fin de facilitar este diálogo. En los ocho bienes del patrimonio mundial de Noruega hay un coordinador del patrimonio mundial.

Los coordinadores del Patrimonio Mundial colaboran con las partes interesadas locales en la mejora de las capacidades locales mediante campañas de sensibilización y divulgación destinadas a comunicar los Valores Universales Excepcionales y otros valores de los bienes y a mejorar la comprensión local de lo que es el Patrimonio Mundial y cuáles son sus requisitos, teniendo también en cuenta la importancia de equilibrar las necesidades de desarrollo y conservación.

Los Coordinadores del Patrimonio Mundial se establecen en el marco del Informe al Storting (libro blanco) no. 35 (2012-2013) La Política de Patrimonio Cultural (Capítulo 4.8 Patrimonio Mundial) y el Informe al Storting (libro blanco) nº 16 (2019-2020).

  • Los coordinadores del Patrimonio Mundial desempeñan un papel importante a la hora de garantizar la aplicación efectiva de la Convención del Patrimonio Mundial en los bienes inscritos. Esta tarea exige estar al día de los cambios en el mecanismo y los conocimientos aplicados a la aplicación de la convención (incluidos los cambios en las Directrices Prácticas) y, por esta razón, ha resultado importante garantizar que los coordinadores del Patrimonio Mundial tengan acceso a conocimientos e información actualizada, así como poder participar en actividades de creación de capacidades (por ejemplo, cursos de formación o foros de administradores de sitios).
  • La labor de un coordinador del Patrimonio Mundial es eficaz cuando las comunidades locales y las partes interesadas participan y son conscientes de la importancia y el valor de los bienes del Patrimonio Mundial. La función del coordinador es reforzar la comprensión local de los bienes y la participación local en los procesos del Patrimonio Mundial.
  • El establecimiento de la reunión anual de coordinadores del Patrimonio Mundial ha sido esencial para asegurar el flujo de información desde el ámbito nacional y para asegurar el flujo de información entre coordinadores.