Evaluación de la contribución de los diques de piedra para salvaguardar la diversidad biocultural

Sin duda, las presas de piedra contribuyen a la biodiversidad marina. En comparación con las zonas intermareales sin presa de piedra, las que la tienen albergan diversas especies marinas.

Una vez que se abandonan los diques de piedra, se captura menos pescado. A medida que la atención de la población local se desplaza hacia la pesca moderna destructiva, también desaparecen todos los aspectos relacionados con la diversidad cultural. Para mantener la sostenibilidad de las comunidades costeras, éstas no deben perder su diversidad biocultural; los diques de piedra también podrían servir como icono de dicha diversidad. La red universitaria UNITWIN de la UNESCO investiga y estudia cómo los diques mareales de piedra salvaguardan la diversidad biocultural.

El patrimonio cultural subacuático de los embalses mareales de piedra parece haber sido un útero artificial para las especies marinas y es uno de los métodos de captura de peces más antiguos para el ser humano. El análisis de datos cualitativos y cuantitativos es necesario para investigar el papel de los embalses mareales de piedra como ecosistemas marinos. En cuanto a estos últimos, la investigación arqueológica e histórica es la más útil.

Cuando se estudian las presas de marea de piedra, es realmente necesaria la colaboración interdisciplinar entre las ciencias sociales y las naturales. En Estados Unidos, la arqueología y la antropología se incluyen en las ciencias sociales. Los oceanógrafos o biólogos marinos aportan datos científicos naturales sobre la biodiversidad, mientras que los científicos sociales combinan los datos científicos naturales con los sociales y los utilizan con fines de diseño y planificación.