Módulo 2: Soluciones de adaptación basadas en la naturaleza a través de medios de vida sostenibles e infraestructuras verdes

Las propias soluciones basadas en la naturaleza son un componente básico del proyecto. Estas soluciones incluyen la reforestación, la restauración ribereña y las zanjas de infiltración, el establecimiento de senderos lineales y permeables para mejorar el funcionamiento de las cuencas hidrográficas y reducir el riesgo de inundaciones y corrimientos de tierras durante las lluvias torrenciales, y la escasez de agua durante los periodos secos. El beneficio colateral tangible de estas medidas es la reducción del riesgo de catástrofes y un acceso más fácil al suministro de agua, por citar sólo dos.

Una parte integral de estas Soluciones basadas en la Naturaleza es la creación de medios de vida sostenibles que alivien la presión sobre los ecosistemas, como el cultivo de setas comestibles, la apicultura, la agrosilvicultura urbana y la jardinería. La presencia de estas actividades no sólo ayuda a disminuir la presión sobre los ecosistemas, sino que también crea aceptación por parte de las comunidades, que ven en el proyecto un beneficio económico tangible y, por tanto, tienen un interés personal en su éxito. Por ejemplo, el cultivo de setas ha supuesto una fuente adicional de ingresos de 152 USD al mes por parcela para los hogares de Xalapa.

La inclusión de las principales partes interesadas de la comunidad y el gobierno es crucial para el éxito de este componente básico, además del espacio físico y la coordinación entre los distintos mandatos de los organismos necesarios para implantar la NbS a una escala que genere beneficios tangibles.

Identificar los "puntos calientes", o las zonas más vulnerables de la comunidad para implantar NbS ha sido crucial para lograr el mayor impacto, y el más visible, posible para demostrar la eficacia de tales soluciones a la comunidad. La perspectiva de cuenca hidrográfica del proyecto también ha sido fundamental para el éxito, ya que capta los servicios ecosistémicos (infiltración de agua) incluso cuando se extienden más allá de los límites municipales a otras jurisdicciones. La implicación de la comunidad es clave para ayudar a evitar la "mala adaptación" o actividades de subsistencia que no serán útiles para las comunidades o incluso agravarán los problemas existentes (por ejemplo, cultivos que no se adaptan a los suelos de una región), especialmente si hay una falta de interés o de aceptación para continuarlas una vez finalizado el proyecto. Los árboles frutales y los huertos comunitarios, por ejemplo, han demostrado ser una buena fuente de medios de vida alternativos para distintos miembros de la comunidad, al tiempo que contribuyen a estabilizar los suelos y regular los flujos de agua. Los beneficios colaterales de la creación de medios de subsistencia y la reducción de los daños causados por las catástrofes son cruciales para que la comunidad y el gobierno acepten e integren las NBS en futuros procesos de planificación.