Gestión de expectativas y reparto de beneficios
Es importante asegurarse de que las expectativas de todas las partes interesadas se gestionan antes, durante y después de las asociaciones y de que todas ellas son conscientes de los beneficios y de que existe un sistema de reparto de beneficios claro, equitativo y transparente antes de empezar a recibirlos. La solución reconoce la realidad de la importancia del apoyo de la comunidad a la conservación y el turismo y pretende garantizar que las comunidades vecinas valoren las zonas de conservación y aseguren así su sostenibilidad a largo plazo. También se esfuerza por lograr que los éxitos de la conservación y el ecoturismo se traduzcan en beneficios socioeconómicos significativos, reales y visibles para las comunidades locales. Varias ONG (IRDNC, WWF, etc.) y el gobierno (MET) participaron durante las fases iniciales de las negociaciones para ayudar a Torra Conservancy a tratar con el sector privado. Las reuniones periódicas del comité de gestión conjunta garantizan que todas las partes interesadas se reúnan con regularidad para gestionar las expectativas, debatir la asociación y tratar cualquier problema que pueda surgir. Sin embargo, todavía hay casos en los que la comunicación podría mejorarse para gestionar las expectativas de forma aún más eficaz.
Comunicación continua y periódica Un sistema de reparto de beneficios claro, transparente y equitativo Evaluación, gestión y ajuste de las expectativas a lo largo de la vida del proyecto para garantizar que todas las partes interesadas están incluidas y comprenden los procesos. Claridad de funciones para todas las partes interesadas a fin de garantizar la comprensión del papel, los derechos y las responsabilidades
Las personas con escasos conocimientos turísticos deben ser informadas de los costes que conlleva la puesta en marcha de un proyecto turístico y del largo plazo que puede transcurrir hasta que se obtengan beneficios. Las comunidades no son homogéneas y evolucionan constantemente, con necesidades y deseos cambiantes, que deben tenerse en cuenta en el acuerdo de la empresa conjunta a lo largo del tiempo, mediante reuniones periódicas, debates continuos, formación y desarrollo de capacidades.