Para que la solución sea sostenible y reproducible, es necesario mantener y reforzar el mecanismo establecido de compromiso de las partes interesadas con los órganos de gobierno provinciales, de distrito y de división, con soluciones de financiación sostenibles y desarrollo de capacidades. La "Política Nacional de Gestión de Áreas Ambientalmente Sensibles" proporciona el marco político necesario para la reproducción de esta solución. Cuando las comunidades identifican el potencial de resiliencia de sus medios de subsistencia a través de la conservación, se convierte en un incentivo para su colaboración activa en la cogestión y la supervisión conjunta de los recursos naturales. En el contexto de Sri Lanka, hay muchos paisajes marinos sensibles desde el punto de vista medioambiental en los que se podría reproducir este modelo, y esto se está teniendo en cuenta en el Plan de Acción Nacional para el Medio Ambiente 2021-2030 de Sri Lanka. Por lo tanto, existe un potencial evidente de sostenibilidad y reproducción de este modelo.
- Asociaciones con las partes interesadas a todos los niveles
- Sensibilización continua sobre la importancia de la BRMS y la vida comunitaria asociada a ella.
- Durante la fase inicial de restauración de la RBMS, se llevó a cabo un estudio de caso utilizando métodos de grupos de discusión no estructurados mediante diagramas de causa-problema-impacto y entrevistas estructuradas a informantes clave, y las observaciones de esta iniciativa revelaron que la comunidad cree más en la "gestión comunitaria de los recursos naturales y la cogestión" que en la "gestión reglamentada" del Departamento de Conservación de la Vida Silvestre. Esta solución fue aceptada y actualmente se propone su reproducción en el plan nacional de ampliación de la ESA en los paisajes marinos.
- También se consideró una lección aprendida la cogestión de las actividades de aplicación para garantizar la sostenibilidad y la presión activa para influir en las medidas de conservación y aplicarlas.