Marco jurídico e institucional

Se analiza y revisa el marco jurídico existente para la formación de refugios de peces. Se identifican herramientas para la gestión participativa de los refugios de peces, así como para las actividades de inspección y vigilancia.

  • Identificación clara de los instrumentos jurídicos disponibles, los requisitos y los procedimientos de aplicación.
  • Persistencia en los procesos administrativos y políticos.
  • Socialización del marco jurídico con los pescadores (talleres, reuniones y debates informales).
  • Los talleres de vigilancia comunitaria para las organizaciones pesqueras son oportunidades para establecer relaciones de confianza.
  • Análisis de brechas del sistema legal.
  • Coordinación con las diferentes instituciones.
  • Desarrollo de normas complementarias para fortalecer el marco legal.
  • Presupuesto para la implementación.

El uso de herramientas de pesca en áreas protegidas fue un reto importante en el Caribe mexicano, y no siempre bien recibido por las autoridades a cargo de las áreas protegidas. Sin embargo, gracias a los argumentos técnicos y legales, en 2012 se establecieron legalmente las primeras zonas de refugio para peces en dos reservas de la biosfera. Esto fue posible gracias al intenso trabajo conjunto con los pescadores, varios años antes de que existiera la Alianza. Pero cuando se habla de marco jurídico e institucional, no basta con un enfoque participativo de abajo arriba. Algunos cambios legales requieren un trabajo de alto nivel dentro de la administración pública. Hay que esforzarse por equilibrar ambos enfoques. La Alianza Kanan Kay permitió combinar el estilo ascendente con el enfoque más descendente de las instituciones públicas, proporcionando el escenario para el debate y construyendo sobre un objetivo común.