Visiones desarrolladas por los investigadores y espacio para la reflexividad

Este bloque tiene dos fases. En la Fase 1 de la solución, los investigadores que participan en el proyecto identifican visiones de futuros deseados para este paisaje a partir de los datos obtenidos en los dos bloques anteriores. Las visiones iniciales desarrolladas para nuestra zona de estudio pueden consultarse en este Deliverable (véase el enlace más abajo). Estas visiones nunca son definitivas, sino que se mejoran y desarrollan cuando se dispone de nueva información. Proporcionan una visión general, por así decirlo, a los responsables de la toma de decisiones a distintos niveles y a las propias partes interesadas sobre los distintos intereses en el paisaje y cómo colisionan o se alinean entre sí.

La segunda fase de este bloque de construcción se centra en la reflexividad, tanto entre los miembros del equipo de investigadores que han desarrollado estas visiones como, idealmente, entre algunas partes interesadas. Para los primeros, esta reflexividad es necesaria para identificar y ser conscientes de todos los posibles sesgos y prejuicios que han introducido en las visiones al analizar los datos y desarrollarlas. Por ejemplo, a menudo, si un investigador ha trabajado en la zona durante mucho tiempo, puede basarse en conocimientos obtenidos fuera de esta recopilación de datos, lo cual debe reconocerse. Por otra parte, la reflexividad entre las partes interesadas es necesaria para 1) validar las visiones desarrolladas, 2) fomentar un proceso de deliberación durante el cual puedan surgir visiones nuevas o modificadas que representen ideas compartidas o conjuntas.

El desarrollo de visiones para el paisaje es un proceso iterativo que nunca se completa del todo, cualquier cambio en el paisaje o la llegada de nueva información puede establecer otro círculo de reevaluación y desarrollo de visiones. Los cambios constantes que se producen en el paisaje, las políticas y las partes interesadas constituyen una herramienta adecuada para hacer balance de vez en cuando con el fin de orientar mejor la toma de decisiones. Esta solución presenta una serie de enfoques que pueden utilizarse para desarrollar visiones a partir de datos que a menudo se recopilan de cualquier manera.

N/A