GIZ Brasil
Enfoque participativo - Soluciones basadas en la comunidad
Solución AbE comunitaria basada en el género
Enfoque de aplicación: Acciones virtuales tras la planificación y el compromiso - Debido a Covid
CONEXIÓN CON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: Plan de Acción Climática de Santos (PACS), Plan de Conservación y Restauración de la Mata Atlántica (PMMA) y Acción Climática del Estado de Sao Paulo y Carrera hacia la Resiliencia.
Rindra Rasoloniriana
África Oriente y África del Sur
Rindra
Rasoloniriana
Cartografía participativa
Seguimiento participativo
Información e interpretación de los datos
Toma de decisiones de gestión comunitaria
David Santiago
África Occidental y Central
Elise
Heral
Sistema de alerta rápida
Sensibilización y formación
Fundación Tartaruga
1 Participación de los principales interesados
2 Formación y entrenamiento
3 Identificación de las fuentes de datos
4 Interpretación de los resultados de la evaluación
CODEFORSA
Localizar los bosques secundarios y sus propietarios en el área de interés.
Evaluación silvícola de los bosques secundarios.
Ejecución de los tratamientos silvícolas en bosque secundario.
Monitoreo y seguimiento.
https://eatnstays.com/
África del Norte
Oeste de Asia, Medio Oriente
Asia del Este
Yuming
Su
Educación medioambiental: Plantación de árboles en la escuela UAE Dwight
Paisajismo en zonas áridas y semiáridas: Jardinería doméstica
Alcance comunitario y administración: Plantación de árboles en el Hotel JA
Agricultura en el desierto: Granja "Breathable Sand" en Ras Al Khaimah
GIZ
1. Creación de un comité operativo con representantes de la población indígena, las autoridades locales y otras partes interesadas importantes para la gestión conjunta del proyecto.
2. Instalación de plataformas de resolución de problemas, que sirvan como grupos de trabajo para la resolución de conflictos y la creación de consenso, especialmente en cuestiones relacionadas con la tenencia de la tierra y el uso de los recursos.
3. Identificación de mecanismos flexibles de ejecución de proyectos, que puedan reflejar las demandas a nivel local (por ejemplo, contratación de empleados locales de la población miskitu).
Conservación de las islas
Elaboración de un plan operativo y de bioseguridad convincente
Uso de tecnología punta para la ejecución de proyectos
Sensibilizar a la comunidad local sobre las especies autóctonas, las amenazas y las medidas de bioseguridad.