restauración de marismas con voluntarios
Asia del Este
Korea National Park Service
- KNPS
restauración de marismas con voluntarios
Asia del Este
Korea National Park Service
- KNPS
restauración de marismas con voluntarios
Asia del Este
Korea National Park Service
- KNPS
Enfoque comunitario centrado en la apropiación y el desarrollo de capacidades para las generaciones actuales y futuras.

Además del programa de dinero por trabajo , se crearon organizaciones comunitarias locales que organizan actividades conjuntas y sirven de plataforma para la colaboración entre el municipio de Koh Tao y la población local. Se crearon cinco organizaciones comunitarias: Grupo de pescadores de Koh Tao; Grupo de taxis-barco de Sairee; Grupo de taxis-barco de Mae Haad; Grupo de mujeres de Koh Tao; y Grupo de jóvenes de Koh Tao.

Las comunidades recibieron formación sobre la aplicación de soluciones de financiación de la biodiversidad, alfabetización financiera y digital, y otras habilidades como el procesado de pescado y el teñido de camisetas. Los habitantes empezaron a utilizar las organizaciones comunitarias para coordinar las limpiezas y se comprometieron a seguir trabajando en la eliminación de residuos marinos y la limpieza de playas.

Como parte del programa de dinero por trabajo, los conductores de embarcaciones también recibieron formación en segregación de residuos. Tras el programa, presentaron una propuesta para que el municipio del subdistrito de Koh Tao estableciera contenedores de separación de residuos en sus barcos turísticos.

Además, KTB promovió actividades para los alumnos de la escuela Baan Koh Tao centradas en la educación financiera, la inclusión y la gestión del conocimiento. Se instaló un estudio a pequeña escala para el Canal Infantil de Koh Tao (Canal TaoNoi) con el fin de crear contenidos de conocimiento para los estudiantes. KTB también ayudó financieramente a los pescadores a adquirir dispositivos de concentración de peces.

Voluntad de la población local de participar, identificación preexistente en grupos que sirvan de base para la formación de las organizaciones comunitarias (es decir, pescadores, conductores de embarcaciones, etc.), recursos humanos y financieros para la formación de las organizaciones y voluntad del gobierno local de comprometerse con las organizaciones.

Reforzar el sentido de pertenencia y abordar las necesidades específicas y las carencias de capacidades de cada subgrupo de la población destinataria ha sido fundamental para crear organizaciones comunitarias. Al organizarse en asociaciones formales, las comunidades locales obtienen un punto de entrada estratégico para relacionarse con el gobierno local y otras organizaciones. La presentación de una propuesta para que el municipio del subdistrito de Koh Tao financie la instalación de contenedores para la separación de residuos es un claro ejemplo de ello.

Además, ha facilitado la colaboración entre distintos grupos. Por ejemplo, ayudó a encontrar una solución entre los grupos de submarinistas y pescadores zonificando las zonas marinas en colaboración con el gobierno local. El grupo de submarinistas también participó en la recogida de basuras marinas, desempeñando un papel importante en ella.

Programa de dinero por trabajo para vincular la ayuda económica a resultados medioambientales positivos

La campaña de crowdfunding recaudó recursos para proporcionar transferencias de efectivo a los conductores de lanchas taxi y pequeñas embarcaciones pesqueras, que fueron identificados como uno de los grupos más vulnerables debido a la pandemia de COVID-19 (para más información, consulte el building block 1). Para ello, se estableció un programa de dinero por trabajo , en el que las transferencias temporales de efectivo están condicionadas a la provisión de mano de obra durante el periodo correspondiente. Los conductores de las embarcaciones fueron contratados durante tres meses para limpiar las playas, recoger los desechos marinos, reciclar los residuos recogidos y movilizar a la comunidad local en favor de la conservación de la biodiversidad.

De este modo, la campaña no sólo contribuyó a la subsistencia de los conductores de embarcaciones durante la pandemia, sino que también aumentó su concienciación y compromiso con la pérdida de biodiversidad causada por prácticas insostenibles. Estos compromisos reforzaron el sentido de pertenencia de la población local hacia la campaña y su propia isla, sirviendo como motivación adicional para la conservación y la restauración, fomentando el cambio de comportamiento una vez finalizado el programa de dinero por trabajo.

Voluntad de la población local de participar en el trabajo, junto con campañas de comunicación eficaces para aumentar la movilización de quienes participan en el programa de dinero por trabajo y para la conservación de la biodiversidad.

Los programas de dinero por trabajo tienen el potencial de incentivar el cambio de comportamiento con repercusiones a largo plazo, combinando la tan necesaria ayuda económica con la sensibilización y el desarrollo de habilidades. Estos programas también defienden la autonomía de los participantes, que realizan un trabajo significativo a cambio de unos ingresos.

Tecnología e innovación para crear plataformas digitales accesibles y adaptadas a las necesidades locales

Krungthai Bank (KTB), socio clave de la campaña de crowdfunding "Koh Tao Better Together", desarrolló una plataforma de donaciones electrónicas fácil de usar e integrada en el sistema fiscal tailandés. El laboratorio de innovación del banco se ofreció a crear la plataforma de donación electrónica. A través de un código QR, los ciudadanos tailandeses pudieron hacer donaciones de forma rápida, transparente y verificable. La plataforma permite a los donantes tailandeses enviar automáticamente la información de su donación al Departamento de Hacienda para su deducción fiscal. El PNUD también diseñó otra plataforma de donación electrónica para donantes internacionales.

KTB actuó como donante inicial de la campaña, aportando el 30% del objetivo de recaudación. Además, el banco se comprometió a cubrir las donaciones restantes si no se alcanzaba el objetivo, lo que no fue necesario gracias al éxito de la campaña.

Además, KTB impartió formación sobre servicios financieros digitales a los conductores de embarcaciones.

El factor facilitador clave es el establecimiento de asociaciones público-privadas eficaces para aprovechar la experiencia de cada parte interesada. Combinando los conocimientos financieros de BIOFIN, la innovación de KTB, la experiencia de la Fundación Raks Thai en la implicación de las comunidades locales y el papel del Gobierno en la supervisión de los servicios financieros, fue posible desarrollar y difundir una plataforma de donación electrónica adecuada y llevar a cabo la campaña.

Otra condición importante son unas estrategias de comunicación eficaces para aumentar la concienciación pública y el acceso a la plataforma de donación electrónica.

Es imperativo promover las asociaciones y el compromiso multisectorial para abordar los retos mundiales y locales que son multidisciplinares por naturaleza, desde las limitaciones financieras en medio de una crisis sanitaria mundial hasta la biodiversidad y la degradación de los ecosistemas.

Además, es crucial desarrollar soluciones que reflejen los avances en innovación y digitalización. Cuando están bien diseñadas, las herramientas digitales tienen el potencial de llegar a un gran número de personas (por ejemplo, superando el objetivo de recaudación de fondos) y simplificar los procesos (por ejemplo, conectando la plataforma de donación electrónica con el sistema fiscal). Debe darse la misma importancia a la formación de la población local en estas herramientas digitales, permitiendo un acceso justo y equitativo.

Diseño basado en datos y pruebas para estrategias eficaces de crowdfunding

El PNUD de Tailandia llevó a cabo una evaluación del impacto socioeconómico de la COVID-19 en el sector turístico de Koh Tao. Utilizando datos anteriores a la pandemia e información de la población local, el estudio concluyó que los conductores de pequeñas embarcaciones turísticas se encuentran entre los segmentos más afectados y vulnerables de la población debido a su total dependencia del turismo. El estudio estimó el coste de vida mínimo en 500 USD (15.000 THB) para los hogares individuales de Koh Tao y descubrió que el 90% de ellos casi no recibía ingresos desde el comienzo de la pandemia. El estudio sirvió de base para la campaña, ya que permitió estimar una base de referencia, asegurarse de que la solución se dirige a los grupos más vulnerables y proporcionar unos ingresos que puedan, al menos, paliar las necesidades de subsistencia. La campaña también se diseñó con el apoyo de la Academia de Crowdfunding del PNUD, con experiencia en este ámbito.

Las condiciones favorables incluyen la disponibilidad de datos socioeconómicos antes del acontecimiento (en este caso, la pandemia COVID-19) o la capacidad de recopilar datos de las partes interesadas pertinentes antes de diseñar la campaña de crowdfunding. Otra condición habilitante es contar con la capacidad técnica o el apoyo necesario para traducir los datos y estudios existentes en el diseño de un proyecto/programa.

La importancia de diseñar programas y proyectos basados en datos y estudios bien realizados, garantizando que el proyecto satisface efectivamente las necesidades de los participantes. Más allá de apoyar el diseño de la campaña de crowdfunding, la evaluación de impacto de COVID-19 en Koh Tao reveló cómo, por un lado, los medios de vida locales se volvieron vulnerables sin el turismo y, por otro, la pausa en la actividad de los visitantes permitió que la naturaleza se recuperara. Por tanto, la campaña de crowdfunding -y la evaluación de impacto de COVID-19- fueron el punto de partida para replantearse un futuro más sostenible para el turismo en la isla.

Plataforma de gestión integrada

Integración y actualización de los sistemas de gestión de archivos de planta, videovigilancia, control medioambiental, visualización de datos y control de patrullas en la "Plataforma de Gestión Integrada de la Información Smart Cycad", creando un sistema de gestión inteligente e informatizado que comprende "un conjunto de archivos, tres plataformas y cinco sistemas".

(1) Demanda de transformación digital; (2) Apoyo de los avances tecnológicos.

(1) Protección de la seguridad de los datos; (2) Apoyo a la explotación y el mantenimiento.

Equipos y sistemas de vigilancia

(1) Establecimiento de un hangar automatizado para drones y de una completa caja de arena de modelos de alta definición en 3D para facilitar la vigilancia de patrullas aéreas; (2) Instalación de 17 puntos de videovigilancia sobre el terreno, 2 radares de prevención de incendios forestales, 1 estación meteorológica y 28 puntos de vigilancia dinámica con cámaras de infrarrojos sobre el terreno; (3) Desarrollo de la aplicación Smart Nature Patrol; (4) Creación de tarjetas de identificación electrónicas para casi 80.000 especímenes de Cycas panzhihuaensis y Firmiana major en la zona de divulgación científica.

(1) Equipos de alta eficacia, incluidas tecnologías avanzadas como drones y radares de prevención de incendios; (2) Combinación de equipos avanzados con patrullas terrestres realizadas por guardas forestales para crear un sistema complementario.

(1) Los duros entornos de campo provocan elevados índices de avería de los equipos y mayores costes de mantenimiento. (2) Se necesitan normas de datos unificadas.

Evaluación de la diversidad genética y tecnología de delimitación de unidades de conservación para Firmiana major

Este módulo pretende abordar la falta de una base científica para la conservación de Firmiana major, que se deriva de una comprensión poco clara de su estructura genética poblacional. Su metodología integra la sistemática molecular y la genética del paisaje a través de los siguientes pasos clave: (1) Recogida de muestras: recolección de 398 muestras silvestres de 14 lugares de distribución en las provincias de Sichuan y Yunnan, al tiempo que se registran las coordenadas GPS y la información sobre el hábitat; (2) Experimentos moleculares: extracción de ADN, diseño de cebadores para loci polimórficos y evaluación de indicadores de diversidad genética; (3) Análisis de datos: delimitación de unidades de gestión de la conservación (UM) utilizando parámetros de genética del paisaje; y (4) Aplicación: orientación para la selección de árboles madre para propagación artificial e identificación de áreas prioritarias para la conservación in situ. Los resultados de este módulo se publicaron en la revista internacional Forest Ecology and Management, proporcionando apoyo científico a los esfuerzos de conservación selectiva.

La amplia cobertura de muestras incluye poblaciones de diversos tamaños y clases de edad para evitar sesgos genéticos. Se proporciona apoyo técnico avanzado a través de laboratorios moleculares equipados para la extracción de ADN, la secuenciación y el análisis de datos genéticos. La integración de datos de múltiples fuentes combina información genética con datos de estudios de campo para mejorar la precisión de la delimitación. La colaboración interinstitucional facilita la puesta en común de muestras y el intercambio técnico. Además, la financiación de proyectos nacionales garantiza el éxito de los experimentos a largo plazo.

La calidad de la muestra es crucial. Evite recoger hojas dañadas o envejecidas; las hojas frescas y jóvenes recogidas durante la estación lluviosa producen ADN de mayor calidad. El diseño de los cebadores requiere optimización: utilizar inicialmente cebadores no polimórficos supone una pérdida de tiempo. Se recomienda probar previamente más de diez pares de cebadores para seleccionar la combinación óptima. Las poblaciones pequeñas presentan una baja diversidad genética, por lo que necesitan una protección prioritaria para evitar la deriva genética. Al principio, ignorar las diferencias de hábitat condujo a una delimitación imprecisa de las unidades de conservación; los resultados fueron más precisos tras integrar los datos del paisaje. El seguimiento genético a largo plazo es esencial, ya que un único muestreo no puede captar los cambios dinámicos. La puesta en común de datos es indispensable; el retraso en la puesta en común de los datos de la población de Lijiang ralentizó el análisis global. Se recomienda establecer una base de datos genética unificada para futuras investigaciones.