Las compresas compostables no bastan por sí solas para generar un cambio: la concienciación y el diálogo deben ir de la mano de la innovación de los productos. Para abordar esta cuestión, Sparśa puso en marcha el Programa de Embajadoras, una iniciativa dirigida por jóvenes que forma a mujeres y hombres jóvenes de las comunidades locales para que se conviertan en educadores y defensores de la salud menstrual. Tras una formación intensiva en SDSR, facilitación y liderazgo, los Embajadores diseñan e imparten sesiones adaptadas a escuelas y grupos comunitarios, utilizando narraciones, juegos, explicaciones científicas y demostraciones de productos para hacer de la menstruación un tema del que se pueda hablar abiertamente.
En su primer año de funcionamiento, el programa formó a 20 embajadores que llegaron a más de 70 escuelas, 7.500 estudiantes y 1.500 adultos con sesiones de reducción del estigma. En los talleres escolares se incluye tanto a niños como a niñas para normalizar la menstruación y fomentar la empatía, mientras que las sesiones para adultos se centran en romper mitos y dialogar. Más allá de la transferencia de conocimientos, los embajadores adquieren dotes de liderazgo, oratoria y facilitación que fortalecen su propio futuro.
La iniciativa se describe detalladamente en la solución publicada PANORAMA Sparśa Ambassador Program: Youth-Led Menstrual Health Education and Stigma Reduction in Nepal. Esa solución ofrece ideas prácticas para su reproducción, explicando cómo reclutar y formar a los embajadores dentro de sus propias comunidades, cómo involucrar a las escuelas y a los líderes de la comunidad para asegurar la legitimidad, y cómo diseñar una educación que sea apropiada para la edad de los estudiantes a la vez que se crean sesiones basadas en el diálogo para los adultos. También comparte lecciones sobre cómo mantener la motivación, ofrecer tutoría y generar confianza a largo plazo en la comunidad.