Presidente de la Cooperativa Mulheres de Corpo e Alga, junto a los productos a base de algas.
Fuente: Marisete Catapan
Proyecto de conservacióndel pez boi
Fuente: Aquasis
Reuniones periódicas facilitadoras de decisiones.
Fuente/ Luana Rebouças
Equipo parte del proyecto
Fuente: Luana Rebouças
La ONG AQUASIS, nacida en la Universidad Federal de Ceará, ha hecho un gran aporte en cuanto a sus investigaciones para evitar la extinción de animales, logrando acciones de rescate y rehabilitación de especies marinas , ha proveído también de información para mejorar el banco de algas que es, a su vez, alimento de aves.
Hubo una gran alianza entre la Prefectura de Icapuí y los órganos municipales y ONG´s a fin de evitar la firma de acuerdos con empresas extractoras de petróleo que dañen el medioambiente, AQUASIS también ha hecho alianzas muy productivas junto a la Cooperativa de carcinicultores locales, en beneficio de las aves que se alimentan de los camarones del área, la Organización Mulheres de Corpo e Alga han formado parte de esta alianza también, obteniento resultados muy productivos, la Fundación Brasil Ciudadano, en cuanto a cultura, educación y tecnología, la Asociación Comunitaria de Criadores de Camarones, aportando al fortalecimiento social y económico sustentable con el ambiente, la Secretaría de Educación, con su trabajo interdisciplinario, la ONG ARATU, que lleva a cabo tareas de educación ambiental y está fuertemente ligada a la Prefectura, esta ONG cumple un rol muy importante también en el ámbito del turismo comunitario.
El alto grado de compromiso de las organizaciones, la comunidad y otros entes ha llevado a que esa alianzas sean sólidas y se hayan mantenido a través del tiempo facilitando así el progreso del proyecto y la obtención de los beneficios actuales.
Se ha aprendido que las alianzas aseguran una fuerte grado de involucramiento de todas las representaciones y eso está directamente relacionado a la eficacia y obtención de objetivos para la protección, preservación y conservación de los sistemas ambientales y su hábitat.
Gobernanza del APA fortalecida por el alto grado de participación social, gestión compartida, participativa y consensuada
Línea de tiempo de la gestión
Fuente: Gestión del APA Manguezal da Barra
La toma de decisiones sobre la gestión del territorio es llevada a cabo respetando y teniendo en consideración las expectativas y necesidades de todos los actores del proyecto, quienes son grandes protagonistas en las acciones de preservación como así también en cuanto a la implementación de otras propuestas como la pesca sustentable, el turismo comunitario,etc. y que a su vez ayudan a los órganos municipales en su rol fiscalizador.
Es importante mencionar que en cuanto al otorgamiento de licencias de actividades en esa área, la autorización de las mismas debe seguir un proceso verificado por 2 Concejos : El Concejo Municipal de Defensa del Medio Ambiente- CONDEMA, y el Concejo gestor de APA.
Ha sido muy importante a fin de lograr los objetivos, así como también a efectos de arribar a decisiones acertadas y convenientes, el hecho de que la toma de esas decisiones esté controlada por ambos Concejos, lo cuál ha otorgado un mayor grado de confianza tanto en la toma de decisiones como en el otorgamiento de licencias para operar en el área.
Una de las lecciones que se han aprendido aquí es que, al procurar obtener decisiones certeras, consensuadas y sin oposición política, el alcance de los objetivos se torna mucho más viable y asequible que tomar decisiones no alineadas.