Capacitación comunitaria para la conservación de primates en peligro crítico y su hábitat

Solución completa
Bosque de Tanoé
Whitley award

El bosque de Tanoé, en Costa de Marfil, alberga una biodiversidad excepcional. También es el único lugar donde se cree que aún coexisten 4 de las especies de primates más raras de África Occidental. Recientemente, el bosque se ha visto amenazado por su conversión en una plantación de palma aceitera. Inza Koné inició una campaña para salvar el bosque, que abarcó desde el compromiso con la comunidad local hasta la realización de campañas políticas, y que desembocó en el desarrollo de un programa comunitario de conservación.

Última actualización: 02 Oct 2020
5044 Vistas
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Cacería furtiva
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Extracción de recursos físicos
Cambios en el contexto socio-cultural
Falta de capacidad técnica

Desafíos medioambientales

  • Caza furtiva / destrucción del hábitat / Contaminación del agua / Sobreexplotación de los recursos biológicos / Aislamiento ecológico

Retos económicos

  • Pobreza / Inseguridad alimentaria / Falta de medios de subsistencia alternativos

Retos sociales

  • Falta de capacidad / Intereses contrapuestos
Escala de aplicación
Local
Subnacional
Nacional
Ecosistemas
Bosques tropicales de hoja perenne
Humedales (pantano, turberas)
Tema
Especies y la extinción
Servicios ecosistémicos
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Actores locales
Conocimientos tradicionales
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
Gestión sostenible de los recursos
Ubicación
Costa de Marfil
África Occidental y Central
Procesar
Resumen del proceso

La capacitación de la comunidad consiste en permitir que más personas desempeñen un papel activo en las decisiones que afectan a sus comunidades. Una comunidad empoderada es aquella que: (i) tiene confianza en sí misma, (ii) es integradora, (iii) está organizada, (iv) es cooperativa y (v) es influyente. Los cinco bloques de la solución descrita pretenden estimular el compromiso social a largo plazo de comunidades locales informadas y capacitadas. De hecho, el auténtico compromiso comunitario se produce cuando las personas de las comunidades crean estructuras y procesos que les capacitan a ellos mismos y a los demás en torno a una visión compartida y de conformidad con la legislación y los procedimientos nacionales. En el caso descrito, la visión compartida es la conservación a largo plazo del bosque de Tanoé y sus habitantes salvajes, combinada con el bienestar de las comunidades locales.

Bloques de construcción
Creación de un comité nacional
En octubre de 2009, el Ministerio de Medio Ambiente de Costa de Marfil creó un comité nacional formado por miembros de la comunidad, ONG y autoridades gubernamentales para tratar el proceso de clasificación del bosque de Tanoé como reserva comunitaria oficial.
Factores facilitadores
El proceso debe ser iniciado por representantes informados de las comunidades y debe destacarse el valor de conservación del lugar. En este caso, los propietarios tradicionales de las tierras, es decir, las aldeas situadas alrededor del bosque, escribieron una carta al Ministro de Medio Ambiente solicitando la clasificación del lugar como reserva comunitaria. En su carta, destacaban el valor de conservación del lugar tal y como revelaban los datos preliminares proporcionados por el equipo del CSRS. También destacaban las amenazas que pesaban sobre el lugar y expresaban su voluntad de proteger su patrimonio ancestral.
Lección aprendida
Las comunidades informadas pueden tomar importantes iniciativas de conservación. En este caso, se informó a las comunidades sobre la singularidad de la fauna de primates del bosque de Tanoé. También se les informó de la posibilidad que ofrece la legislación marfileña de crear reservas comunitarias.
Designación de reservas comunitarias
Se organizó un taller para que las comunidades decidieran sobre el esquema organizativo adecuado y elaboraran borradores de las normas de gestión de los recursos forestales. A continuación se hizo una demarcación participativa preliminar del bosque con miembros de la comunidad en primera línea. Los límites se materializaron pintando marcas en los árboles. Más tarde, una encuesta dirigida por las autoridades gubernamentales permitió confirmar que la mayoría de los residentes locales estaban de acuerdo en seguir adelante con la clasificación de la porción demarcada del bosque como reserva comunitaria.
Factores facilitadores
Es preciso llegar a un consenso sobre los límites de la zona dedicada a la conservación para evitar conflictos posteriores entre las partes interesadas. En este caso, las comunidades decidieron los límites de la zona dedicada a la conservación. No se incluyó ninguna granja existente dentro de la futura reserva.
Lección aprendida
Las comunidades deben estar bien informadas de las implicaciones de su decisión antes de que se delimite la zona de conservación. Deben liderar el proceso por completo y recibir únicamente apoyo técnico en la elaboración de los mapas. La encuesta realizada por las autoridades gubernamentales para confirmar la ausencia de intereses contrapuestos debe ser lo más inclusiva posible.
Estructura piramidal de las instituciones de gestión
Los comités de gestión de cada aldea constituyen la base de la pirámide; son responsables de aplicar el plan de acción para la gestión del bosque decidido por las dos asociaciones supremas; identifican las actividades de gestión que deben someterse a la aprobación de su asociación suprema; también son responsables de diseñar y aplicar el plan de desarrollo de la aldea. Las dos asociaciones supremas coordinan los programas de trabajo de los comités de gestión; elaboran directrices políticas para la gestión del bosque; consolidan los planes de desarrollo de las aldeas y también son responsables de la recaudación de fondos. La asociación federal (en la cúspide de la pirámide) será la gestora oficial del bosque de Tanoé en nombre de las aldeas de la zona del proyecto.
Factores facilitadores
Todos los comités de gestión y las dos asociaciones supremas se han creado siguiendo los requisitos y procedimientos de la administración nacional. Sus estatutos y esquemas organizativos han sido registrados oficialmente por las autoridades gubernamentales competentes. Se seguirán los mismos procedimientos para el establecimiento de la "asociación federal" que será el interlocutor oficial del gobierno.
Lección aprendida
Es importante que las instituciones locales se formen de acuerdo con las leyes y los procedimientos administrativos del país. En este caso, el proceso llevó algún tiempo porque los aldeanos necesitaban estar bien informados sobre los procedimientos y recibir formación para elaborar los estatutos de sus asociaciones. Asimismo, el proyecto se centró en el desarrollo de capacidades sobre la gobernanza de las asociaciones locales para que éstas lleguen a ser definitivamente funcionales.
Recursos
Mejora del acceso a las necesidades humanas básicas
El proyecto está mejorando el acceso al agua potable, los suministros médicos, la educación y los medios de subsistencia alternativos para demostrar que la conservación no tiene por qué ser una elección entre proteger la vida salvaje y el bienestar humano, sino que la conservación y la reducción de la pobreza pueden ir de la mano.
Factores facilitadores
Todo apoyo al desarrollo local debe tener en cuenta las aspiraciones, valores y conocimientos de las comunidades.
Lección aprendida
El compromiso a largo plazo de las comunidades locales depende no sólo de su conciencia medioambiental, sino también de la rentabilidad de las actividades de conservación y las medidas de acompañamiento. De hecho, si las personas se benefician de los recursos naturales, estarán más inclinadas a proteger los recursos y las zonas protegidas.
Devolver la responsabilidad y los derechos a los propietarios de la tierra
El principio del concepto de conservación basada en la comunidad es la capacitación de la comunidad para la gestión a largo plazo de su patrimonio natural. Esto contrasta con los enfoques clásicos de conservación, incluidos los llamados enfoques de gestión participativa. De hecho, sólo se considerará que el proceso ha tenido éxito si las comunidades implicadas adquieren autonomía para ocuparse de todos los aspectos de la gestión de los ecosistemas. Esto incluye también el desarrollo de medios de vida alternativos, como el cultivo inteligente de verduras y mandioca.
Factores facilitadores
En Costa de Marfil, la legislación gubernamental permite la formación de instituciones locales de base comunitaria para regir el uso de los recursos naturales. La legislación también permite la formación de áreas protegidas propiedad de individuos o comunidades. Por último, la creación de zonas protegidas gestionadas por la comunidad sigue permitiendo a los residentes utilizar los recursos naturales de forma sostenible.
Lección aprendida
Si una persona es propietaria de algo o se le confía algo, lo cuida. - Si la gente participa y opina, se ocupará de ello.
Impactos

Desarrollo de un sistema de base comunitaria para la conservación y gestión del bosque de Tanoé, que ha dado lugar a la capacitación de las comunidades locales y a la protección del patrimonio ancestral y la biodiversidad - Los logros destacados han dado lugar a un reconocimiento cada vez mayor del proceso como modelo prometedor para la conservación de la vida salvaje en África Occidental, por ejemplo, la concesión del Premio Futuro para la Naturaleza 2009 y del Premio Whitley 2012 a Inza Koné por su trabajo en el bosque de Tanoé.

Beneficiarios

Comunidades locales / Autoridades responsables de la fauna / Conservacionistas

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Historia
Inza Koné
Inza KONE
Inza Koné

El proyecto de conservación comunitaria Tanoé-Ehy se considera un ejemplo inspirador de capacitación comunitaria para la conservación. De hecho, como responsable del proyecto, he recibido varios premios nacionales e internacionales y me invitan periódicamente a compartir mi experiencia con otros responsables de proyectos en África. Cabe destacar que me invitaron a dar varias charlas en el Congreso Mundial de Parques de 2014 en Sídney a pesar de que el bosque de Tanoé-Ehy aún no ha sido designado oficialmente zona protegida. El éxito del proyecto radica en las continuas iteraciones en las que la investigación alimenta las acciones y viceversa.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Inza Koné
Centro Suizo de Investigaciones Científicas en Costa de Marfil (CSRS)