Conectar paisajes carnívoros mediante la coexistencia y la colaboración

Solución instantánea
Ayudantes comunitarios(illaretok)de Patrulla
SORALO

El Rift Sur de Kenia es vital para leones, guepardos y perros salvajes en libertad fuera de las zonas protegidas. El proyecto "Connecting Carnivore Landscapes Through Coexistence and Collaboration" pretendía fomentar la coexistencia entre humanos y carnívoros en 1,1 millones de hectáreas, asegurando la conectividad entre los ecosistemas Mara-Serengeti y Amboseli-Tsavo. Entre sus principales objetivos se encuentran:

  1. Mejorar la respuesta y la prevención de conflictos entre humanos y carnívoros en ocho comunidades (680.000 hectáreas).
  2. Aumentar la tolerancia comunitaria y la presencia de carnívoros en estas zonas.

Las estrategias incluían la contratación de embajadores comunitarios de carnívoros e illaretok (guardianes estacionales del ganado) en los puntos conflictivos y la formación de las comunidades en primeros auxilios. Este proyecto forma parte de la iniciativa Save Our Species African Wildlife de la UICN, cofinanciada por la UE.(https://iucnsos.org/initiative/sos-african-wildlife/)

Última actualización: 20 Mar 2025
100 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Pérdida de ecosistemas
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Pradera tropical, sabana, matorral
Tema
Diversidad genetica
Fragmentación del hábitat y degradación
Especies y la extinción
Poblaciones indígenas
Conocimientos tradicionales
Ubicación
Magadi, Kajiado, Kenia
África Oriente y África del Sur
Impactos

Se mejoró la respuesta y prevención de conflictos entre carnívoros humanos en 988.000 ha del paisaje del proyecto mediante la creación de equipos de coexistencia centrados en el seguimiento de grandes carnívoros y la respuesta a conflictos entre carnívoros humanos. Esto permitió a ocho comunidades empezar a abordar por primera vez el conflicto entre carnívoros y humanos.

SORALO también desarrolló un ciclo de coexistencia entre humanos y carnívoros específico para cada paisaje y módulos de formación asociados sobre prevención de conflictos, respuesta a conflictos, recopilación de información, reconstrucción de la unidad y establecimiento de la paz. Para institucionalizar la formación, 6 empleados de SORALO recibieron formación como instructores. Ello permitió al proyecto impartir formación sobre el módulo de prevención de conflictos a más de 150 miembros de 12 comunidades de todo el paisaje.

Los viajes de aprendizaje intercomunitarios, los diálogos comunitarios y el compromiso con el gobierno del condado crearon una comprensión más profunda y un deseo de conservación de los carnívoros. En todas las conversaciones, la salud de los pastizales y los conflictos entre el hombre y la fauna surgieron como los dos problemas de conservación más acuciantes.

Se creó un diálogo activo en torno a la conservación de los carnívoros entre el gobierno del condado y las comunidades locales, principalmente a través de la participación de los administradores de distrito y los miembros de la asamblea del condado. Se crearon mapas de corredores y asentamientos críticos que se utilizaron para elaborar el Plan del Ecosistema del Gran Mara.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores