Estudio de caso del puerto de Dhamra

Solución completa
El puerto se encuentra a 15 kilómetros en línea recta hacia el noroeste de la playa de anidamiento de tortugas de Gahirmatha, en el distrito de Bhadrak, Odisha (India). Lat: 20°49'17.24 "N, Long: 86°57'51.39 "E
© IUCN

La historia del puerto de Dhamra es la de una gran empresa y una organización ecologista mundial que colaboran para garantizar que la construcción de un gran puerto industrial de aguas profundas en la India no perjudique a una importante población de tortugas marinas en peligro de extinción. Desde el punto de vista del desarrollo, el lugar era perfecto. Pero desde el punto de vista de la conservación, había dudas sobre su ubicación cerca de uno de los mayores lugares de anidamiento del mundo de la tortuga golfina, protegida por la legislación india. La colaboración entre DPCL-Dhamra Port Company Limited (entonces una empresa conjunta de Tata Steel y L&T) y la UICN demuestra que el desarrollo y la conservación pueden coexistir, y que hay formas de desarrollarse de una manera responsable que satisfaga tanto las necesidades de las personas como las de la naturaleza. Las lecciones aprendidas de esta asociación pueden aplicarse a otros proyectos que tendrán resultados positivos similares para las personas y para la naturaleza.

Última actualización: 12 Jan 2021
4120 Vistas
Contexto
Défis à relever

El principal reto de este proyecto era garantizar el éxito y la continuidad de las salvaguardias para proteger a las tortugas de los graves efectos de la construcción del puerto y las consiguientes actividades portuarias a largo plazo. Sin embargo, había otros retos relacionados con el cambio de comportamiento deseado. Estos incluían:

  • Resistencia de los agentes implicados al proyecto; y
  • Riesgo para la reputación de las principales partes interesadas.

Para garantizar la protección de las poblaciones de tortugas lora a largo plazo, también era importante concienciar a la comunidad sobre la importancia de las tortugas, lo que incluía cambiar las prácticas pesqueras de la comunidad que contribuían a la mortalidad de las tortugas.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Arrecife rocoso / orilla rocosa
Playa
Tema
Fragmentación del hábitat y degradación
Especies y la extinción
Ciudades e infraestructuras
Manejo espacial de la zona marino-costera
Ubicación
Bhadrak, Odisha, India
Sur de Asia
Procesar
Resumen del proceso

A través de los tres bloques de construcción del proyecto, se alcanzó una solución holística al reto de equilibrar el desarrollo con la conservación. Aunque cada bloque abordaba un aspecto distinto del proyecto, la combinación de todos ellos ayudó a consolidar la confianza mutua y la colaboración entre las partes interesadas y los agentes, permitiendo el compromiso, el diálogo y el entendimiento tanto para los resultados a corto plazo como para la sostenibilidad a largo plazo.

Bloques de construcción
Asociaciones sólidas y comunicación abierta

Se suele decir que el sector privado es ciego a las cuestiones medioambientales. La realidad, sin embargo, es que el sector privado invierte mucho en biodiversidad. El proyecto fue una oportunidad para que las empresas profundizaran en su comprensión de las cuestiones medioambientales y desarrollaran el hábito corporativo de pensar más allá de la cuenta de resultados. Menos obviamente, es una oportunidad para que los especialistas en medio ambiente profundicen en su comprensión de la dinámica empresarial y de desarrollo y aprendan a incluir el análisis de la cuenta de resultados en sus propias evaluaciones.

Factores facilitadores

La asociación iba acompañada de sólidas prácticas de comunicación. Dada la sensibilidad de las organizaciones ecologistas y otros sectores en torno al tema, el enfoque del proyecto consistió en hacer que la información fuera transparente y estuviera a disposición del público. Los socios describieron muy claramente lo que estaban haciendo y lo que no, y por qué. La información se difundió a través de hojas informativas y el sitio web del proyecto, y mediante debates y reuniones públicas.

Lección aprendida

Se realizaron otros esfuerzos para garantizar que la información fluyera libremente entre las principales partes interesadas. Por ejemplo, a principios de 2009, la UICN celebró un taller técnico consultivo sobre el puerto de Dhamra en Bhubaneswar, Odisha, seguido de un viaje al emplazamiento portuario. El foro interactivo reunió a una mezcla diversa de representantes del gobierno, el sector privado, destacados científicos locales e internacionales, expertos técnicos, académicos y representantes de la comunidad local. El trabajo con la prensa garantizó la difusión de los mensajes a escala nacional. Estos esfuerzos fomentaron la participación y ayudaron a disipar la confusión.

Conocimientos científicos y técnicos

El dragado, reconocido como una grave amenaza para las tortugas marinas, fue identificado por la UICN como una prioridad. La UICN, con expertos del Grupo de Especialistas en Tortugas Marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies, diseñó y desarrolló un protocolo de dragado a seguir durante las operaciones portuarias. Entre otras cosas, se instalaron deflectores de tortugas en todos los cabezales de arrastre de las dragas para evitar que las tortugas fueran arrastradas hacia el interior de la draga. Se asignaron observadores formados a todas las dragas para supervisar este proceso. Estos observadores comprobarían las rejillas de las tuberías de entrada y rebose las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estas medidas (deflectores, pantallas y observadores humanos) se pusieron en marcha para garantizar que el dragado fuera "respetuoso con las tortugas". Estas medidas fueron las primeras que se aplicaron en la historia de las actividades de dragado en la India.

La iluminación fue la segunda gran amenaza identificada porque se sabe que el exceso de resplandor distrae a las crías de tortuga, ya que instintivamente se desplazan hacia zonas muy iluminadas y se alejan del mar. Para ello, los expertos de la Comisión de la UICN proporcionaron directrices específicas para el plan de iluminación del puerto, que fue adoptado por las autoridades portuarias. La UICN ayudó además a Tata Steel a identificar el diseño adecuado para estas luces. En la actualidad, el puerto de Dhamra es el primer y único puerto de la India que ha instalado un alumbrado "respetuoso con las tortugas".

Factores facilitadores

La UICN ayudó a DPCL a elaborar un Plan de Gestión Medioambiental (PGA). Este plan era científicamente sólido y aplicable en la práctica, yendo más allá de los requisitos legales vigentes. Y lo que es más importante, el PGA se diseñó de forma que se convirtiera en parte integrante de los procedimientos operativos estándar (POE) de DPCL. Esto lo diferencia de otros PGA.

Lección aprendida

Las infraestructuras a gran escala pueden diseñarse para incorporar con éxito consideraciones relativas a la biodiversidad.

Alcance comunitario y gobernanza

La UICN entró en el proyecto del puerto de Dhamra por la preocupación de que el puerto perjudicara a las tortugas golfinas. Sin embargo, a medida que la UICN investigaba los problemas, se enteró de que la tasa de mortalidad de las tortugas ya había aumentado drásticamente. Un informe elaborado por el Instituto de Vida Silvestre de la India indicaba que la mortalidad de las tortugas había aumentado de unos pocos miles al año a principios de la década de 1980 a más de 10.000 a mediados de la década de 1990. La pesca de arrastre mecanizada y la pesca con redes de enmalle se consideraban responsables de la mortalidad.

La comunidad local estaba poco concienciada sobre el valor de las tortugas. Para solucionarlo, el equipo de la UICN emprendió actividades de sensibilización de la comunidad, incluidos programas educativos creativos, así como de divulgación tradicional. DPCL también creó un centro de formación comunitario para que los aldeanos pudieran desarrollar nuevas habilidades.

La UICN también identificó que el uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET) podría ser útil para reducir la mortalidad de las tortugas debida a la pesca de arrastre, uno de los mayores problemas de la zona. Los dispositivos no eran nuevos para los pescadores de la zona de Dhamra -ONG y científicos indios los habían probado con los pescadores en el pasado-, pero no se utilizaban. El equipo de DPCL de la UICN consultó ampliamente a los responsables de las cooperativas pesqueras locales y a las comunidades para comprender mejor los problemas.

Factores facilitadores

Se organizó un taller de formación y se facilitaron varios ensayos prácticos de los DET para pescadores de la zona. Cambiar las prácticas de las comunidades pesqueras locales sigue siendo una prioridad importante, pero requerirá una programación educativa a largo plazo combinada con soluciones políticas.

Lección aprendida

El último obstáculo que había que superar en este ámbito público era la gobernanza. Al principio, las autoridades locales parecían más preocupadas por los derechos de los pescadores que por la seguridad de las tortugas. Sin embargo, a medida que se fue entendiendo, los organismos gubernamentales se convirtieron en socios defensores de las soluciones holísticas a largo plazo. Se impartió formación sobre medios de subsistencia alternativos para ofrecer a la comunidad otras opciones de generación de ingresos además de la pesca.

Impactos

Como resultado de la asociación y con la ayuda de la UICN, DPCL elaboró un Plan de Gestión Medioambiental (PGA). El PGA aborda la normativa, la política, la planificación, la ejecución, las operaciones y la gestión, así como la garantía de calidad y el seguimiento. Detalla los procedimientos necesarios para la gestión del cambio y el desarrollo de una cultura corporativa que dé prioridad a la seguridad, la protección del medio ambiente y la promoción de relaciones positivas con la comunidad.

Para financiar la investigación y la intervención en curso, se está creando un fondo fiduciario, propuesto por la UICN, para apoyar la conservación a largo plazo en la zona. La DCPL y la UICN han iniciado el proceso de creación del "Dhamra Conservation Trust". El fideicomiso se centrará en la conservación de las tortugas a lo largo de la costa de Odisha, la mejora de la calidad de vida a través de medios de subsistencia alternativos, la promoción de oportunidades para las mujeres y la capacitación de los aldeanos.

A mayor escala, el proyecto ha hecho que los agentes privados, públicos y de la sociedad civil comprendan mejor que es mucho lo que se puede hacer para abordar al mismo tiempo el desarrollo y el medio ambiente, de forma sostenible y utilizando la buena ciencia. Los resultados del proyecto están cambiando las percepciones no sólo de las empresas sobre la sostenibilidad medioambiental, sino también de las organizaciones ecologistas sobre el papel que pueden desempeñar para lograr avances similares en las prácticas empresariales sostenibles.

Beneficiarios
  • DPCL
  • Tata Steel
  • UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)
  • Pescadores y comunidades locales
  • Población de tortugas golfinas
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 14 - Vida submarina
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Historia

Desde el principio, varias organizaciones ecologistas de la India manifestaron su firme oposición al desarrollo del puerto. Afortunadamente, Tata Steel se comprometió a determinar si se podía construir un puerto en esa zona sin perjudicar a las tortugas.

La UICN aceptó que se trataba de un compromiso difícil desde el principio. Hubo muchas críticas y malentendidos, incluidas acusaciones de organismos externos y de ONG miembros de la UICN, que enturbiaron el debate. También hubo lagunas fácticas e información errónea sobre el impacto potencial del desarrollo portuario.

"Muchos miembros del Comité Nacional de la UICN de la India consideraron que, puesto que el puerto se iba a construir de todos modos, era importante proporcionar asesoramiento científico si era posible. Sin embargo, varios miembros se opusieron rotundamente a que la UICN se comprometiera con el puerto", recordó Meena Gupta, Consejera Regional de la UICN para Asia Meridional y Oriental.

Había pruebas internacionales que demostraban que era posible que los puertos y las tortugas coexistieran, siempre que se siguieran los procedimientos operativos estándar. Y movilizando su red internacional de expertos, la UICN podría aportar la ciencia objetiva y el compromiso con la conservación que tanto se necesitan. "Tenemos una oportunidad de oro para involucrar a la industria y ayudarles a hacerlo bien", dijo Nicolas Pilcher, copresidente del Grupo de Especialistas en Tortugas Marinas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.

A pesar de que la Estrategia sobre empresas y biodiversidad aprobada por el Consejo de la UICN ordena trabajar con estas industrias de "gran huella", algunos miembros de la UICN seguían considerando que industrias como la minería tenían consecuencias medioambientales tan graves que la UICN no debía trabajar con ellas. Algunos grupos ajenos a la UICN se opusieron enérgicamente al proyecto y organizaron campañas contra la UICN. Otros hicieron hincapié en adoptar una visión a largo plazo, argumentando que los compromisos merecían la pena, teniendo en cuenta el potencial para influir en un proyecto de desarrollo a gran escala y mitigar su impacto sobre una especie valiosa, por no hablar de dar ejemplo a nivel internacional.

A lo largo de varios años, las dos organizaciones trabajaron juntas a través de muchos desafíos para demostrar que el desarrollo y la conservación pueden coexistir, y que hay formas de desarrollarse de una manera responsable que satisfaga tanto las necesidades de las personas como las de la naturaleza. El puerto de Dhamra ayudó a establecer la confianza entre la UICN y el Grupo Tata, y esto condujo a otras formas posteriores de compromiso, todas las cuales demostraron que la protección de la biodiversidad puede ser un principio básico de una industria de gran huella.

Conectar con los colaboradores
Otras organizaciones